Entradas

2+2=4 SIEMPRE

Siempre que algún extremista diga que dos más dos son seis, siempre saldrá algún moderadito democratiquito diciendo, siempre en nombre de la concordia y del consenso, que dos más dos son cinco.  Cuando Irene Montero advierte: " El aborto es un derecho básico de las mujeres ", siempre saldrá un Alberto Núñez Feijóo confirmando una postura intermedia recalcando que "no es un derecho fundamental". Cuando el partido socialista quiere afirmar que dos personas del mismo sexo se puedan casar y formar una familia al mismo nivel que cualquier matrimonio heterosexual, el PP afirma que eso son uniones civiles. En 1997, el PP de Aznar, presentó en el Congreso de los Diputados una ley para regular las uniones civiles por medio de un contrato, que la oposición rechazó por no equiparar a esas parejas de hecho con los matrimonios. El entonces portavoz del PP en la Comisión Constitucional del Congreso, Jorge Trías, explicaba que la ley contemplaba todo tipo de convivencias...

In dubito, pro fetus

In dubito, pro reo El Principio de legalidad es un principio jurídico fundamental que obliga a todo ejercicio de un poder público a realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción, no a la voluntad o capricho de personas particulares o mandatarios. In dubio pro reo es una locución latina que expresa el principio jurídico de la duda. Cuando ocurre una insuficiencia probatoria, se favorece siempre al imputado o acusado. Es uno de los principios actuales del Derecho penal moderno donde el fiscal debe probar la culpa del acusado y no este último su inocencia. Podría traducirse como "ante la duda, siempre se realiza una sentencia a favor del reo". Desde el punto de vista científico, no existe ninguna duda de que la vida humana empieza con la fecundación. Sin embargo, hay personas que, interesadamente, arrojan sombras de duda sobre si quien está dentro de la madre tiene tratamiento de persona o no. Aplicando el principio de la duda, in dubito, pro reo, se podría...

Disonancia cognitiva pública, de calidad y gratuita

Imagen
Un dogma es una afirmación que se acepta como principio innegable. Es un pensamiento que se tiene por verdad y que no puede ponerse en duda.​ Las bases fundamentales de cualquier ideología o sistema de creencias está compuesta por dogmas que no pueden alterarse o descartarse sin afectar a todo el paradigma del sistema o la ideología en sí. Uno de los dogmas de la nueva fe de estado, dominada por el marxismo, afirma que los servicios públicos siempre son mejores que los privados y que, por lo tanto, debe destruirse la iniciativa privada, que siempre será  peor. Así, por ejemplo, dentro de este dogma, se afirma sin el más mínimo atisbo de autocrítica, que la sanidad o que la educación debe de ser pública, de calidad y gratuita. Esta afirmación encierra muchas falsedades: ¿Quien es el que determina lo que significa calidad y cuál es el nivel mínimo que se puede exigir a ese servicio?. Hay que tener cuidado con el nivel que se exige de servicio, porque puede llegar a ser tan caro que r...

Cuando dejas que maten a tu hijo dentro de tu vientre, lo matas todos los días de tu vida

Imagen
En el verano de 2023, la Dirección General de Tráfico lanzó una macabra campaña por televisión, prensa y demás medios denominada Todos los días de tu vida . Está basada en los remordimientos, en el estrés postraumático, en no haber pensado antes un momento que podría haber salvado la vida de aquella persona... pero también la tuya. En esa campaña, entre otras, ponían estas dos imágenes: Le he dado la vuelta a la campaña y se me ha ocurrido poner otra interpretación que me parece más ajustada a las necesidades reales del país. Si 1145 muertos en carretera en 2022 han originado el gasto de esta campaña publicitaria, los 98.316 abortos quirúrgicos realizados ese mismo año, en comparación, deberían haber metido 90 veces más recursos publicitarios para evitar el aborto que para evitar los accidentes de tráfico. Dado que la sensibilidad de orco de nuestro gobierno no da para más, aquí mi contribución adicional a todos los impuestos que pago, dado su nulo interés. He hecho uno para ella, ...

Más respeto por el público

El elemento de formación de palabras ob- hace referencia a lo que está fuera de, antes de, aunque esté encaminado hacia; cerca o en dirección a. Por lo tanto la palabra compuesta "obsceno", hace referencia a aquellas escenas en el cine o el teatro en las que hay diálogos, actividades o planos que por su contenido, sería mejor que estuvieran " fuera de la escena ". Es decir, que se sobreentiende lo que allí pase, no aporta nada ver ese contenido a la comprensión de la trama argumental y, de paso, ahorramos una situación incómoda para todos, tanto para los artistas, como para el público que está obligado a ver esa escena para poder continuar con el disfrute del resto de la obra. Forzar a meter un contenido obsceno en pantalla establece una doble idolatría a: Mammona , el dios de la riqueza, que exige los sacrificio humanos de los artistas en el altar del séptimo arte. El productor-adorador exige ese contenido para poder captar a un público que si no estuviera, no pa...

2030: no tendrás nada porque tampoco serás nadie

Imagen
  Pobreza Los ingleses emplean dos palabras para definir la soledad : solitude y loneliness . Algo así como soledad fecunda, buscada y deseada (solitude) frente a la soledad impuesta en contra del deseo de quien la padece, loneliness. Al primer caso pertenece la soledad voluntaria de los monjes, del escritor, del asceta o del que se va una semana de retiro espiritual; mientras que al segundo caso pertenece el anciano que no tuvo hijos, el divorciado, el último niño que nació en un pueblo de la España vaciada o los hijos únicos que jamás tendrán hermanos, por deseo expreso de sus padres, o el viudo que se ha quedado sin su mujer. Haciendo un paralelismo con la soledad, se podría decir que en la pobreza pasa algo parecido. Existe una pobreza fecunda, buscada y deseada frente a la pobreza impuesta en contra del deseo de quien la padece. Al primer caso pertenece la pobreza voluntaria de los monjes franciscanos, los voluntarios y misioneros que han renunciado a las riquezas de ...

Tenser: El Tener te da el Ser

  Tanto tienes, tanto vales Esta es el conocido refrán que resume el famoso soneto de D. Francisco de Quevedo, titulado Poderoso caballero es don dinero . Tanto tienes, tanto vales, viene a ser algo así como eres tanto como tienes. Confundiendo el SER con el TENER, se tiene para poder hacer. Cuanto más se tiene, más se puede hacer y, por lo tanto, más se puede ser. Se establece una analogía entre el SER, el TENER y el HACER. Se podría decir que se ha creado un nuevo verbo que podríamos llamar TENSER: cuando el Tener justifica el Ser o cuando se es porque se tiene. En un mundo consumista empeñado en confundir el ser con el tener. Se sobreentiende que el SER es FELIZ. Con unas redes sociales que causan FOMO al resto que no podemos, porque no tenemos, parece que somos menos felices porque podemos menos. Y así, las clases pudientes , se ostentan , se exhiben y presumen felices frente a una gran masa anónima que no puede ser feliz, o al menos, tan feliz como ellos porque no ...