Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Leyenda negra

Aprovechando que el crecepelo pasa por el arranque de cabelleras

Recientemente recibí un correo de una iniciativa que promueve el autoconsumo, la permacultura y hace gala de muchos consejos ecológicos, aunque algunos pocos rayen en lo esotérico. No existe el bien completo, como tampoco el mal es absoluto. Este correo que remitía a esta página web era un ejemplo de cómo de infiltrada está la leyenda negra que hasta para vender un crecepelo natural se puede echar mano de falsos lugares comunes. Os copio un extracto que no tiene desperdicio: Para los amerindios, el pelo es un reflejo del alma. Para ellos, el pelo largo y hermoso es el símbolo de un espíritu libre, de fuerza física y mental y de un valor inquebrantable. (A) Por eso los indios solían arrancar el cuero cabelludo a sus enemigos para capturar sus almas. (B) Por supuesto, hoy en día los Seminolas ya no arrancan cabelleras a la gente. Pero siguen viviendo apartados del mundo moderno, con su propia agricultura y su pequeño ganado. Por las noches, estos indios se sientan alrededor del fuego...

Pederhastío

Save the Children publicó en Noviembre de 2021 su informe titulado “ Los abusos sexuales hacia la infancia en España ”. Se analizaron 432 casos, 394 sentencias judiciales de casos de abusos sexuales cometidos hacia la infancia entre 2019 y 2020 . La distribución del delito es clara: Se estima que entre un 10 y un 20 % de la población en España ha sufrido algún tipo de abuso sexual durante su infancia. Según el análisis de sentencias, un 44,7 % de los abusos se producen entre los 13 y los 16 años, aunque la edad media en la que los niños y las niñas comienzan a sufrir abusos es muy temprana, a los 11 años y medio. En el 78,9 % de los casos analizados las víctimas son niñas y adolescentes. Respecto a los espacios en los que se cometen los abusos, destaca el entorno familiar con casi la mitad (49,5 %). Los perfiles de abusador más frecuentes son: el padre (24,9 % del total del entorno familiar y 12,3 % del total), otro familiar no identificado (19,7 % del entorn...