Programa electoral
La presente es una relación de todas las propuestas que me gustaría ver escritas en los programas electorales de los partidos que esperen mi voto. Aquí están mis propuestas orghanizadas por áreas.
Provida
Familia
Reordenación de toda la legislación vigente desde una perspectiva de familia en lugar de hacerlo desde una perspectiva de género. Perdón por utilizar neolengua. Esto implicaría que:
- Del mismo modo que los padres toman decisiones por los niños cuando éstos no pueden tomarlas por falta de madurez, como a qué extraescolares van a ir o en qué colegio deben estudiar o qué películas no se pueden ver, habría cambios como que el derecho al voto de los niños se pueda ejercer a través de los padres de familia. En algunas circunscripciones más o menos pequeñas o, ¿por qué no? en las elecciones generales, se podría ejercer el voto en nombre de sus hijos que todavía no han cumplido la mayoría de edad. Esto haría que las familias y, especialmente las familias numerosas, tuvieran un mayor peso en las decisiones políticas y que los políticos les tuvieran más en consideración.
- Se aumentarán las plazas de guarderías y unidades de educación infantil junto con aumento de las reducciones de IRPF de los gastos originados por estos conceptos.
Ancianidad
Véase más adelante el punto específico de "Pensiones".
Reajuste de toda la legislación vigente para facilitar la vida de las personas, especialmente de las más desfavorecidas y vulnerables:
- Derogar cualquier tipo de norma que impulse a las personas a suicidarse o a acabar con su vida. La mal llamada "eutanasia"
- Impulsar leyes de dependencia ajustadas a la realidad y leyes de cuidados paliativos que ayuden a las personas dependientes especialmente en las fases terminales de su enfermedad para que reciban los cuidados físicos y psíquicos adecuados que les ayuden a hacer el tránsito.
Infancia
Eliminación de toda la legislación pro muerte en todas las áreas donde se haya instaurado:
- Se reconocerá el estatus de ser humano a todos los hijos que estén siendo gestados dentro del vientre de su madre.
- Se reconocerá como ciudadano español de pleno derecho a todas las personas que estén en fase de concepción dentro del vientre de su madre.
Juventud
La naturaleza todavía inmadura de los jóvenes, aunque en proceso de maduración, les incapacita para muchas cuestiones que deben de contar con el consentimiento informado de sus padres. En concreto, mientras no alcancen la mayoría de edad, sometidos a la patria potestad, a no ser que cuenten con el consentimiento de sus padres:
- Podrán informar y orientar a sus padres sobre el contenido de la votación que se realice en su nombre en aquellas votaciones en las que los padres puedan votar en nombre de los hijos.
- No podrán abortar ni cambiar de sexo físicamente, ni hormonarse, ni seguir ninguna terapia de evitación del desarrollo de su sexo de nacimiento.
- No podrán tatuarse permanentemente.
- No podrán tomar drogas ni alcohol.
Medicina
Vuelta a la normalidad que todos los facultativos han demandado desde siempre:
- Derogación de todas las listas negras de objetores de conciencia. Se asumirá, por defecto, que todos los profesionales sanitarios son provida y no desean asesinar niños dentro del vientre de sus madres ni asesinar ancianos o enfermos graves aprovechándose de su sufrimiento al final de su ciclo vital.
- Potenciar las especialidades de gerontología y tratamientos paliativos en las universidades y en las líneas de cuidados e investigación de los hospitales.
- Se aumentarán las dotaciones sanitarias para investigación y atención de ancianos (gerontología) y cuidados paliativos.
Transportes
Debido al pico en la producción mundial de petróleo, se realizará una transición a energías no basadas en el petróleo y a ser posible, reciclables y limpias. Eso significa:
- No realizar más carreteras dado que el parque automobilístico descenderá en los próximos años.
- Centralizar las labores de mantenimiento en la red básica de carreteras.
- Reutilizar materiales de residuos plásticos para sustituir al asfalto en carretera.
- Priorizar el transporte interprovincial por tren: realizar nodos de intercambio carretera-tren y permitir competencia en explotación ferroviaria.
- Reducir a medio plazo el transporte internacional e interprovincial por carretera.
Economía
(Des)Okupación
Cuando ciudadanos españoles no tienen dónde vivir porque su capacidad económica les expulsa de su derecho a un hogar, se puede tomar dos opciones:
- Aplicar la ley ancestral de usurpación de vivienda o allanamiento de morada.
- Proveer al afectado de una vivienda de la que carece.
¿Qué hace nuestro gobierno?
- Prevaricar no aplicando la ley de usurpación o allanamiento.
- No encargarse de proveer de alojamiento asequible y digno a los ciudadanos desfavorecidos.
- Cargar con el coste del mantenimiento de la vivienda a sus legítimos propietarios e impedir que no quieran hacerse pagar los gastos.
¿Qué hacer nuestro gobierno?
- Aplicar la ley para expulsar a los delincuentes de las propiedades inmediatamente.
- Encargarse de proveer de alojamiento asequible y digno a los ciudadanos desfavorecidos.
- Cuando un ciudadano cae en desgracia y no puede hacerse cargo de su hipoteca, el estado se hace cargo del remanente de la hipoteca que queda por pagar y se convierte en acreedor del ciudadano.
- La hipoteca estatal sobre la propiedad debe de negociarse en función de la capacidad real del ciudadano pudiendo en ocasiones demorarse durante meses en el pago si está en el paro, si no tiene fuentes de ingresos,... o cualquier otra circunstancia que no permita la cancelación de la deuda en los términos establecidos. El interés de la deuda será inferior al del mercado pudiendo llegar a ser nulo dependiendo de la capacidad adquisitiva del propietario.
- De acuerdo con los ingresos declarados a hacienda, se deberían renegociar los plazos de amortización de las deudas.
- Se podría crear un fondo estatal de viviendas y dinero destinado a la gestión de hipotecas.
- Obviamente, el ciudadano ayudado será investigado por hacienda para garantizar que no tiene dinero negro.
- Si el inmueble se vende mientras la hipoteca estatal está pendiente, del dinero de la venta, se cancelará la deuda o hasta donde llegue la venta. Si el precio de la vivienda está por debajo del precio de mercado o no se cancela la deuda, se investigará por hacienda en los siguientes años las transacciones realizadas para detectar posible dinero negro movido en la transacción.
- El estado se presentará de oficio como comprador en subastas de viviendas para ejercer su derecho de compra preferente para adquirir un parque de viviendas que ofertar posteriormente a los ciudadanos.
- Se establecerá una base de datos de morosos, jetas y gorrones que no cuidan la propiedad hipotecada, de forma que si se producen abusos, vandalismos, deterioro con dolo de la propiedad, se cargarán todos los gastos ocasionados a la hipoteca y el estado se reservará el derecho de ofertar su ayuda a los parásitos.
- La memoria de la base de datos dura 10 años, de forma que incluso, se puede salir antes si se condonan las deudas. Existe el derecho a la redención y arrepentimiento.
Deuda pública
- Queda prohibido solicitar nueva deuda estatal, autonómica o de cualquier tipo si la entidad que la emite no puede pagarla.
- Los presupuestos se ajustarán al dinero disponible.
- La solidaridad intergeneracional obliga a que la generación que origina la deuda sea la encargada de pagarla y no cargarla a las siguientes generaciones.
- La deuda pública deberá ser nula con el fin de hacer que España sea libre. La libertad tiene un precio y debemos pagarlo.
- Compromiso de reducir a la mitad la deuda pública en una generación y del todo en dos generaciones.
Hacienda
- Que se elimine del IRPF la aportación a la Iglesia Católica y a las ONGs.
- Que se deduzca del IRPF hasta en un 2% com máximo la cantidad de dinero donada a cualquier organización que aparezca en el listado de entidades religiosas y ongs que disponga el estado.
- El estado incluirá dentro de ese listado a la Iglesia Católica, a todas las entidades religiosas reconocidas y a las ongs que actualmente reciben subvenciones del estado en concepto del 0.7%.
- Se elimina la parte de la S.S. que debe pagar el empresario por el trabajador. Esta parte se añade a la nómina y se le descuenta al trabajador. Es necesario que el trabajador sepa cuánto se lleva de su sueldo el estado y cuánto le cuesta al empleador tenerle en nómina.
- Todas las compañías que facturan en españa, deben de tener un NIF español que les obligue a disponer de sede en territorio español y a pagar IVA e impuesto de sociedades. Especialmente las tecnológicas.
Derechos de autor
Si las radios y TVs ya pagan derechos de autor por la cantidad de oyentes que cubren sus antenas, los comercios no deben de pagar también por poder escuchar la radio o ver la TV en sus locales, salvo los canales de pago.
Clubs de football
Que se pongan al día en los pagos en las deudas que deben a Hacienda, IRPF, IVA y todo lo demás. Se acabaron los chiringuitos deportivos.
Pensiones
Se establece una cantidad máxima en porcentaje de la nómina de los trabajadores. Puede variar por tramos.
A principio de año, se establece una previsión de ingresos. Esos ingresos se dividen entre el total de personas que se estiman van a cobrar la jubilación el año siguiente. Se tiene en cuenta nuevas pensiones, coste, fallecimientos previstos, ahorro,...
Con esa estimación, el estado se compromete a mantener durante todo el año el valor de la pensión.
Si durante el año se obtienen beneficios, el sobrante pasa a la bolsa de pensiones.
Si durante el año se generan pérdidas, se pagarán con cargo al remanente existente en la bolsa de pensiones.
Si no hubiera remanente, se paga a cargo de los prespuestos del estado. El estado ajustará a la baja el siguiente año y descontará lo excedido el año anterior.
Si el remanente superara la cantidad necesaria para pagar 9 meses seguidos de pensiones, se procederá a reducir el porcentaje del sueldo dedicado al pago de pensiones, dejando ese dinero en manos de los contribuyentes.
Dependencia energética
Solidaridad
El estado es consciente de la extensión y variedad de las necesidades existentes en un pais, de la limitación de tener que atender a todas estas necesidades sólo con sus propios presupuestos y recursos. Es por ello que las organizaciones no gubernamentales, de forma colaborativa y complementaria al estado, pueden satisfacer esas necesidades mucho más rápido y con más calidad que si se encargara el propio estado. La agilidad de estas organizaciones es un valor añadido a las prestaciones estatales. Es por ello que:
- Aumentar sensiblemente las deducciones en el pago del IRPF de todas las donaciones que se realicen a las ONGs reconocidas por su utilidad pública por parte del estado de hasta el 2% del IRPF.
- Permitir en la declaración del IRPF que los contribuyentes decidan a qué ONGs y a qué iglesias se destina su dinero y no limitarse a marcar una casilla para que sea el estado quien decida por el contribuyente a qué entidades dedicar tus impuestos.
- Esto obligará a la eliminación de las casillas de 0.7% a la Iglesia Católica y ONGs.
- Potenciar el mecenazgo empresarial a ONGs, donaciones, tanto en vida como en testamentos a iglesias y ONGs reduciendo los tipos impositivos que gravan dichos actos.
- Eliminar por ley la posibilidad de que el estado subvencione explícitamente a cualquier iglesia u ONG, Sindicato o cualquier tipo de asociación que no sea gubernamental.
- Obligar a una auditoría anual, que se publicará en el portal de transparencia del estado, de todas las ONGs e iglesias que reciban donaciones por parte de los contribuyentes siempre que superen una determinada cantidad de dinero. De las transferencias realizadas por el estado, se reservará la parte correspondiente a las auditorías.
- Habilitar un portal telemático que facilite y organice la gestión contable para facilitar las auditorías posteriores.
- El estado podrá reservarse el derecho de pago de las subvenciones o donaciones realizadas por los contribuyentes a las ONGs en caso de imcumplimiento de la legislación por parte de las ONGs e incluso eliminar a dichas organizaciones y sus respectivos directivos del listado de entidades subvencionables.
Interior
Ministerios
Eliminación de los ministerios de igualdad y de toda la legislación .
Autonomías
Cultura y deportes
Eliminación cualquier tipo de intervención cultural por parte del estado. Libertad para el pueblo. Que sea el pueblo quien decida:
- Eliminación de todas las subvenciones al cine español.
- Reducción del IVA al cine español, pero no al extranjero.
- Potenciación y subvención de centros de producción para abaratar costes de producción al cine español como la ciudad de la luz u otros.
Media
Eliminación cualquier tipo de intervención mediática por parte del estado:
- Cierre de todas las cadenas públicas de radio y TV. Los impuestos a
las telefónicas que se dedican a sufragar los gastos de RTVE, sean
destinados a pagar la deuda externa española.
- Regularización
de deudas con el estado en concepto de S.S., impuesto de sociedades y
demás oblgaciones tributarias de todas los medios de comunicación.
Establecimiento del plan de viabilidad. Los no viables, cerrarán como cualquier otra empresa.
- Plan de reducción y posteriormente eliminación progresiva de las subvenciones a los medios de comunicación por parte del estado, incluyendo la del papel a los periódicos.
- El 20% de los pagos que se realicen a los media en concepto de suscripciones, acceso a contenidos,... serán desgravables.
Internacional
Vecinos
Los vecinos de España son todos aquellos paises que comparten proximidad espacial con nosotros y por lo tanto, estamos condenados a entendernos y a normalizar nuestras legítimas aspiraciones . En ese sentido, se plantea la
- Reivindicación de la españolidad del peñón de Gibraltar. Acciones políticas, diplomáticas y reputacionales.
- Reivindicación del referendum del Sáhara español mediante la ejecución de acciones políticas, diplomáticas y reputacionales necesarias para ello.
- Defensa y refuerzo de todas nuestras fronteras.
Tercer mundo
- Se aumentará hasta el 1% de los presupuestos generales del estado la aportación a la solidaridad internacional, superando el famso 0.7%
- Si sobra algo de los gastos internos solidarios con el tercer mundo, se dedicarán a subvencionar proyectos concretos en terceros paises.
- La ayuuda al tercer mundo será supervisada y transportada por el gobierno español. Los gastos de gestión y transporte se cargarán de los presupuestos solicitados.
- Dentro del presupuesto de colaboración con el tercer mundo se incluirán, entre otras, los gastos internos que contemplarán, al menos las siguientes partidas:
- Gastos originados por el rescate de personas prevenientes del tercer mundo, principalmente pateras y demás.
- Gastos de mantenimiento de centros de acogida: menas, reagrupación familiar,...
- Gastos sanitarios de atención a los migrantes regulares e irregulares que no dispongan de cobertura por la S.S. al no cotizar por no disponer de contrato legal.
- Gastos en formación de los inmigrantes: idioma, formación profesional, ayudas para alquiler y emancipación,...
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios a esta entrada