Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Eutanasia

No existe el derecho a morir

La Convención de Ciudadanos Franceses sobre el Final de la Vida ( Association pour le droit de mourir dans la dignité – ADMD ) se ha pronunciado a favor de legalizar la eutanasia y el suicidio asistido. ADMD afirmó que  La “asistencia activa en la muerte” sería “un derecho otorgado que no le quita nada a nadie”.  Defienden un “derecho fundamental a elegir libremente el momento y la forma de poner fin a la propia vida”. El Convenio Europeo de Derechos Humanos, por ejemplo, prohíbe claramente la privación intencional de la vida.   La protección de la vida humana es un derecho internacional . L a “asistencia activa para morir” se considera una violación de los derechos humanos. El principal tratado de las Naciones Unidas que protege los derechos humanos (1966) y establece en su artículo 3 que “Todo ser humano tiene el derecho a la vida”.   El derecho a la vida debe ser defendido independientemente de la voluntad de su titular. Asimismo, el Convenio Europeo de Derec...

Asesinato Senil Impune

Cultura de la muerte La cultura de la muerte es el resultado de una mentalidad utilitarista que deshumaniza al otro degradando su dignidad humana a la categoría de cosa. La dignidad de la persona desaparece, careciendo de valor en sí misma por lo que es. La persona pasa a tener valor por lo que hace, produce o por lo que se le pueda sacar que sea útil para el resto de personas. Me interesas en tanto te pueda utilizar, aprovecharte y, en última instancia, consumirte. Mientras sirvas a mis intereses, sean estos los que sean, te tolero. Para mantener yo mi estilo de vida, fagocito la tuya. Como diría el filósofo inglés del siglo XVIII Thomas Hobbes en su obra El Leviatán (1651) para referirse a que el estado natural del hombre: " El hombre se convierte en lobo para el nombre ", en latín, homo homini lupus . La frase fue extraída por Hobbes de la obra dramática Asinaria, del comediógrafo latino Plauto (250-184 a. de C.). En el fondo, esta mentalidad nos convierte en ...

Progreso vs. Libertad Religiosa y de Conciencia

Desde el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) nos han compartido el siguiente análisis sobre la agenda del Gobierno, ralentizada, pero no detenida mientras estamos paralizados por la pandemia. Muchos de sus puntos afectan a la Libertad Religiosa y de Conciencia. Acuerdos "Progresistas" La Coalición "Progresista" entre socialistas y Unidas, ha emitido un documento de acuerdo en los que se indica textualmente en neolengua los siguientes puntos: 2.- DERECHOS SOCIALES, REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA, CIENCIA E INNOVACIÓN 2.1.7.- La asignatura de religión será de carácter voluntario para los estudiantes, sin que haya una asignatura alternativa ni la nota sea computable a efectos académicos. 5.- NUEVOS DERECHOS Y MEMORIA DEMOCRÁTICA 5.1.- Derecho a muerte digna y regulación de la eutanasia. Daremos una respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista a las demandas sostenidas de la sociedad actual en relación con el fin...

Muerte por donación

Ya en el lejano 2016, se planteaban en la avanzada Holanda que por qué tenían que desperdiciar los órganos del eutanasiado al dejarlos inservibles por culpa del veneno si de todas maneras se iba a morir igual su dueño. ¿Por qué no le metemos en un quirófano y vamos sacándole los órganos comenzando por los menos vitales hasta llegar al corazón que sería el último en sustraer? De momento, en el artículo Legal and ethical aspects of organ donation after euthanasia in Belgium and the Netherlands se lo planteaban como una "invitación" a los eutanasiables. Pero en cuanto los ricos necesiten un órgano con urgencia o el negocio de los trasplantes de eutanasiables cobre vigor, la poresión por lo órganos y por que los depresivos se eutanasien si tienen un buen estado físico, será insoportable y casi que obligatorio. Las implicaciones éticas y los retos a los que somete a la sociedad no son triviales. De hecho, el cambio que ya se está reclamando es que en lugar de esperar a ...

La eutanasia y la ventana de Overton

Imagen
NWO, cultura de la muerte La secuencia que siguen los ingenieros sociales para desplazar la ventana de Overton siempre es la misma: Caso extraordinario y relevante en el que el coste de negarse al "avance" y "progreso" es muy alto electoralmente. Hay que tener convicciones muy sólidas y elevadas para negarse. Se presentan estas convicciones como coartada para el rigorismo. Se presentan a los disidentes como intolerantes e insensibles. Se les deshumaniza bajo la coartada sentimental de la compasión Se acepta la eutanasia vomo excepción para caso muy extremos bajo estrictos controles de "profesionales". Si se acepta para esos casos, existen algunas excepciones cercanas que también deberían en consonancia aceptarse. Con el tiempo, se amplían los derechos. La dosificación de la concesión de derechos hace parecer al gobierno "progresista" como un paladín de la defensa de las libertades individuales. Libertades que opacan el avance de la agenda...