Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tabú

La ventana de Overton

Joseph P. Overton ,  nació en 4 de enero 1960 en South Haven, Míchigan. Murió de accidente de avión ultraligero en 2003. Su principal aportación fue el concepto de " Ventana de Overton " siendo vicepresidente del Centro Mackinac de Políticas Públicas . Qué es La Ventana Overton es un modelo para comprender cómo las ideas en la sociedad cambian con el tiempo e influyen en la política. El concepto central es que los políticos tienen un abanico limitado de ideas políticas que pueden apoyar. En general, solo aplican políticas que son ampliamente aceptadas en toda la sociedad como opciones políticas legítimas. Estas políticas son las que realmente se encuentran dentro de la ventana de Overton. Existen otras ideas políticas, pero los políticos corren el riesgo de perder el apoyo popular si defienden estas ideas. Estas políticas se encuentran fuera de la ventana de Overton. Quienes proponen políticas fuera de la ventana buscan persuadir o educar al público para que la ventan...

Canibalismo

Siguiendo la secuencia de Overton , desde hace tiempo que en algunos círculos académicos se viene estudiando el canibalismo. Su normalización está siendo promovida y aceptada al tiempo que, atendiendo a la secuencia Overton, ya estamos entrando en la fase de normalización. De eso ya se encargan algunos media . De entre ellos, el más escandaloso últimamente ha sido NewsWeek . Propuesta Los psicólogos Jared Piazza y Neil McLatchie de la Universidad Lancaster de Inglaterra han escrito un artículo titulado : "El canibalismo es común en el reino animal". D declaran que el canibalismo es ético y racional. Comentan que los reparos éticos y morales con el canibalismo son las actitudes de las personas, ya que a menudo están "anuladas por nuestros sentimientos de repulsión y asco". Argumentario La lógica fría académica, propone que No hay una razón lógica y racional por la que no debería permitirse el canibalismo para los humanos. Criaturas vivas d...

La eutanasia y la ventana de Overton

Imagen
NWO, cultura de la muerte La secuencia que siguen los ingenieros sociales para desplazar la ventana de Overton siempre es la misma: Caso extraordinario y relevante en el que el coste de negarse al "avance" y "progreso" es muy alto electoralmente. Hay que tener convicciones muy sólidas y elevadas para negarse. Se presentan estas convicciones como coartada para el rigorismo. Se presentan a los disidentes como intolerantes e insensibles. Se les deshumaniza bajo la coartada sentimental de la compasión Se acepta la eutanasia vomo excepción para caso muy extremos bajo estrictos controles de "profesionales". Si se acepta para esos casos, existen algunas excepciones cercanas que también deberían en consonancia aceptarse. Con el tiempo, se amplían los derechos. La dosificación de la concesión de derechos hace parecer al gobierno "progresista" como un paladín de la defensa de las libertades individuales. Libertades que opacan el avance de la agenda...