Diccionario Neolengua - Español
Introducción
El lenguaje en que nos comunicamos, es decir, las estructuras gramaticales que empleamos, el vocabulario, los fonemas... pueden determinar nuestro modo de conceptualizar y organizar la realidad (DOI: 10.1016/S1137-8174(10)70010-8). Es lo que se denomina la hipótesis del determinismo lingüístico de Sapir-Whorf (Sapir, 1921; Whorf, 1956).
Por lo tanto, según los conceptos que emplees o incluso la lengua que hables, se puede percibir la realidad de maneras diferentes (Whorf, 1956). Esto puede no influir mucho en las definiciones de experiencias sensoriales más objetivables, pero puede ser más influyente en aspectos más abstractos (Boroditsky, 2001; Boroditsky & Schmidt, 2000).
---------------------- Referencias -----------------------
Boroditsky, L. & Schmidt, L.A. (2000). Sex, syntax, and semantics. Proceedings of the 22nd Annual Meeting of the Cognitive Science Society, Philadelphia, PA.
Boroditsky, L. (2001). Does Language Shape Thought?: Mandarin and English speakers' conceptions of time. Cognitive Psychology, 43, 1-22.
Sapir, E. (1921). Language: An introduction to the study of speech. New York: Harcourt Brace.
Whorf, B. L. (1956). Language, thought and reality: Selected writings of Benjamin Lee Whorf. Cambridge, MA: MIT Press.
Neolengua
La neolengua es la traducción directa de la palabra Newspeak que acuñó el escritor George Orwell en su famoso libro 1984.
La neolengua es una versión simplificada del habla, y es uno de los pilares
básicos del régimen totalitario del Partido. El objetivo de esta
lengua es sustituir a la vieja lengua (Oldspeak) que correspondería a la lengua normal, para dominar el
pensamiento de los miembros del Partido y hacer inviables otras formas
de pensamiento contrarias a los principios del Ingsoc
(lo que en el libro se conoce como "crimen del pensamiento",
"crimental" o "ideadelito / ideacrimen", dependiendo del traductor del
libro). Por ejemplo, para evitar que la población desee o piense en la justicia,
se eliminan los significados no deseados de la palabra, de forma que el
propio concepto de justicia deje de ser deseado porque ni tan siquiera sea conocido.
Diccionario Neolengua-Español
En esta sección dispones de las palabras escritas en neolengua ordenadas lexicográficamente y a la derecha la conveniente explicación y traducción al español.
En algunas entradas, debido a que el término es crítico en la ingeniería social del Partido, se ha decidido desarrollar el significado y la intencionalidad política del vocablo en neolengua. Posteriormente se ha incluido la traducción real al español y, en algunas ocasiones, un análisis, recomendaciones o advertencias.
Tienes acceso también al diccionario en formato PDF.
|
Neolengua |
Español |
|
Agentes sociales |
|
|
|
Colectivo |
Nombre empleado profusamente por las políticas de izquierda que sirve para diluir al individuo en una masa homogénea que tiene características uniformes e identificables. |
|
|
Conservador |
Significado. Según el diccionario general etimológico de la lengua española de Eduardo Echegaray, el término que se suele aplicar a un partido político o persona más adepto a la conservación de los intereses creados por virtud de las instituciones seculares, que a la creación de los intereses futuros mediante el espíritu y el sistema de la reforma. Neolengua. Español. Para
los que hablamos español castizo, tenemos que redefinir estos dos
nuevos conceptos de una nueva forma para poder entenderles y no
llevarnos a error. Así, según su filiación política, tendremos ahora dos subtipos de conservadores:
|
|
|
Escrache |
Asociación organizada, no espontánea, de gente en la calle con la intención de amedrentar a otra persona señalada por la organización como enemiga y a la cual se pretende coaccionar para que cambie su postura política, sus decisiones o simplemene escarmentarla por algo dicho o hecho anteriormente. Es una especie de comité de justicia paralela que se arroga sus propias funciones legislativas (crea sus propias leyes), funciones fiscales (establece una acusación) y procesales (un juicio paralelo). Vamos que se toman la justicia por su cuenta. Referentes anteriores: linchamientos (juez Lynch), Fuenteovejuna,,, |
|
|
Espacio Seguro |
Seguro para quien escucha, no para quien habla. |
|
|
Eutanasia |
Significado Etimológico. Según el diccionario
general etimológico de la lengua española de Eduardo Echegaray, el término que proviene del
latín científico euthanasia y este del griego antiguo εὐθανασία /euthanasía. Eu
significa Bien y Thánatos significa muerte. Es decir, buena muerte.
Según la tradición católica significa morir en gracia. Neolengua. Intervención voluntaria que acelera la muerte de un
paciente desahuciado, con su consentimiento, con la intención de evitar
sufrimiento y dolor. Español. Cacotanasia. Caco (en griego antiguo Kakós, ‘malo’ o ‘malvado’; en latín Cacus) y Thánatos (muerte). Según la tradición católica significa morir en pecado mortal. También se le puede llamar Asesinato Terminal Impune (ATI). Es un Asesinato porque es un homicidio en el que ocurre el supuesto de 1. Alevosía ya que se realiza a traición y/o cuando se sabe que la víctima no va a poder defenderse: pérdida de conciencia (estado de coma), conciencia reducida (disminuidos mentales) o muy afectada por el dolor. 2. Concurrencia de precio ya que el crimen se perpetra a cambio de una retribución económica o material. Al menos, en su defensa se pretende eludir deliberadamente el ensañamiento o sufrimiento de la víctima. Es Terminal porque afecta a todas aquellas personas que están en la fase final de una enfermedad, situación grave o simplemente desencantados de la vida. Es Impune porque no se le aplica al asesino ninguna de las penas correspondientes al asesinato según el código penal vigente. |
|
|
Fascista |
Dado que la neolengua es un invento de la izquierda política, cualqueir persona que se oponga a sus proyectos, pensamientos, ideología, leyes... forzosamente ha de ser contrario al comunismo y, por ello, se le denomina fascista. |
|
|
Feminismo radical |
Es en realidad un machismo interiorizado y asumido por las esclavas para creerse libres de sus amos machistas. Por lo tanto, cae en los mismos ticks que el machismo con el agravante de no reconocerlo ante su incapacidad de autocrítica por su propia naturaleza soberbia (supremacista en neolengua). Y ya sabéis quien es el padre de la soberbia (acordaos del "Non Serviam"). Este hembrismo no que no deja de ser sino una oscilación del péndulo hacia el otro lado, convirtiendo el feminismo sano en un hembrismo, es decir, en una caricatura del feminismo; de la misma forma que el machismo es una caricatura del masculinismo. Ni uno ni otro hace un favor ni a las mujeres ni a los hombres.
Español Hembrismo
|
|
|
Homofobia |
|
|
|
Igualdad |
|
|
|
Inclusivo |
Justo |
|
|
Independentista |
Neolengua Independentista, soberanista y análogos son conceptos con connotaciones positivas de libertad frente a la opresión o la sumisión.
Español Se recomienda llamarles por su nombre original: separatistas o secesionistas porque son conceptos con connotaciones negativas de insolidaridad y egoísmo. También se les puede llamar "catalanistas anticatalanes" “galleguistas antigallegos” o como mejor se considere.
Advertencia Cuidado con caer en la trampa dialéctica de llamarles por la zona en la que desarrollen sus actividades. Es decir, nunca llamarles "catalanes" o “vascos” o “gallegos”, aunque lo sean porque se corre el severo riesgo de cometer una sinécdoque al asumir que una parte mínima del pueblo representa a TODO el pueblo. |
|
|
Interrupción Voluntaria del Embarazo |
Neolengua. Procedimiento clínico para finalizar un embarazo, realizado por profesionales sanitarios acreditados. Los métodos utilizados son distintos según las semanas de gestación y la situación clínica de la gestante. Pueden ser tanto instrumentales (quirúrgicos) como farmacológicos. Estos últimos solo son efectivos antes de la 7ª semana de gestación. Hasta la semana 14ª los métodos más útiles son los de aspiración /legrado y generalmente no requieren hospitalización. Para estados de gestación más avanzados se suele utilizar habitualmente la inducción del parto. También es considerado un derecho humano. Español: Asesinato Fetal Impune (AFI). Es un Asesinato porque es un homicidio en el que ocurre el supuesto de 3. Alevosía ya que se realiza a traición y/o cuando se sabe que la víctima no va a poder defenderse: pérdida de conciencia (estado de coma), conciencia reducida (disminuidos mentales) o muy afectada por el dolor. 4. Concurrencia de precio ya que el crimen se perpetra a cambio de una retribución económica o material. 5. Hay ensañamiento o sufrimiento de la víctima. Es Fetal porque afecta a todas aquellas personas que están en la fase fetal de la vida. Es Impune porque no se le aplica al asesino ninguna de las penas correspondientes al asesinato según el código penal vigente.
El aborto es esa perversión antropológica en la que: |
|
|
Liberal |
Neolengua Persona que permite total impunidad y libertinaje a todo lo que pertenezca a la agenda 2030, al NWO y a cualquier elemento propuesto por los zurdos. Paralelamente, es una persona que presente una tolerancia cero (neolengua) con todo aquello que vaya en contra de esta nueva «libertad»: providas, Vox, el Dios católico, el hombre blanco heterosexual casado con familia numerosa y sus correspondientes tradWifes (tradesposas).
Español Y a aquellos
que promueven la lizquertad, deberíamos denominarles Lizquerdales. |
|
|
Libertad |
Neolengua Libertinaje que permite toda impunidad a todo lo que pertenezca a la agenda 2030, al NWO y a cualquier elemento propuesto por los zurdos políticos. Análogamente, se reprime todo aquello que vaya en contra de esta nueva «libertad»: providas, Vox, el Dios católico, el hombre blanco heterosexual casado con familia numerosa y sus correspondientes tradWifes (tradesposas). Español Tolerancia en las relaciones humanas, civiles y económicas, oponiéndose al absolutismo y a las dictaduras, especialmente las de izquierdas nacionalistas-socialistas o comunistas. Para encontrar un nuevo concepto que defina a este nuevo hallazgo zurdo, deberíamos recurrir al vocablo Lizquertad, que es la libertad para todo lo que proponen las autodenominadas izquierdas y la censura más dura posible (tolerancia cero en neolengua) para toda ideología y personas que se opongan a los dogmas zurdos. | |
|
Machismo |
|
|
|
Sedación Terminal |
Español. Ver término eutanasia. Eufemismo con el que se enmascara la cacotanasia empleando fármacos que disminuyen la conciencia de la víctima para poder asesinarla impunemente mientras está dormida. El arma homicida suele ser farmacológica o química. |
|
|
Soberanista |
Véase Independentista |
|
|
Supremacismo |
Soberbia y orgullo de creerse más que un determinado grupo con el que se compara. |
|
|
Tolerancia Cero |
Tolerancia cero es una expresión utilizada para referirse al grado nulo de flexibilidad que se aplica ante determinadas conductas, comportamientos o actitudes. Como tal, se trata de una disposición drástica y rigurosa. La finalidad de aplicar una resolución de tolerancia cero, por lo general, es atacar un asunto específico donde se verifique una problemática particularmente sensible que deba ser atendida de manera rápida y urgente. De allí que las medidas de tolerancia cero se caractericen por establecer normativas rigurosas que deben ser cumplidas, sin excepción, por todos los miembros de la comunidad donde haya sido establecida. En este sentido, una medida de tolerancia cero puede tener como objetivo luchar contra la indisciplina o comportamientos inadmisibles. Por ejemplo: tolerancia cero a la impuntualidad, tolerancia cero a las excusas, etc. Por otra parte, existen países que establecen políticas de tolerancia cero para combatir algún flagelo que esté afectando gravemente a su sociedad. Por esta razón, la tolerancia cero no admite factores atenuantes, sino que castiga severamente, y con la mayor celeridad en la respuesta judicial, cualquier clase de infracción o delito que pudiera atentar contra el orden público y la integridad ciudadana. El eslogan «Tolerancia cero» tuvo su origen en un documento titulado Safe and Clean Neighborhoods Act, publicado en 1973 en Nueva Jersey, pero se hizo famoso a partir de un artículo «Las ventanas rotas», editado en marzo de 1982 por la revista de Boston The Atlantic Montly. Sus autores eran los universitarios James Wilson y Georges Kelling. Dos breves ejemplos describen la teoría que se esconde detrás de la frase Tolerancia cero: «Ves un edificio con una ventana rota. Si la ventana no se arregla, los vándalos tenderán a romper unas cuantas ventanas más». «O ves una acera con un pequeño montón de basura. Si nadie la recoge, la gente comienza a depositar allí más bolsas de basura». Por tanto, se requiere una acción inmediata y cortar de raíz esos primeros actos, conforme a la severidad que autoriza la ley. Así se hizo, por ejemplo, en la ciudad de Nueva York en 1984-1990 con motivo de los grafitis y la limpieza inmediata del metro, línea por línea y vagón por vagón. En 1993, el alcalde republicano Rudy Giuliani puso en marcha el programa Tolerancia Cero y Calidad de Vida. Español Forma cursi y rebuscada de decir Intolerancia. El esquema mental que subyace detrás de este concepto es el siguiente: 1. No acepto ser intolerante. 2. No puedo tolerar determinadas prácticas. 3. ¿Cómo puedo excluir totalmente determinadas prácticas viéndome a mi mismo todavía como tolerante? 4. Si digo que soy NO tolerante, eso es etimológicamente la definición de INtolerante. Además no puedo basar mi esencia (mi ser) en la negación de otro ser porque en la medida en la que acabo con el otro ser, acabo con el mio. 5. Conclusión: Niego al otro y defino al otro como la negación mía. Empleo la argucia de un una gradación numérica en porcentaje: soy tolerante al 0% 6. Convierto el pensamiento en meme: Tolerancia Cero. Denota hipocresía (me sigo viendo como tolerante) al emplear el concepto contrario negado para definirse y acaba en una esquizofrenis en la que me convierto en aquello que repudio (intolerante) |
|
|
Transversal |
Todos |
|
|
Violencia de género |
|
|
|
Visibilizar |
Según el Diccionario de la Real Academia Española visibilizar es ‘hacer visible artificialmente lo que no puede verse a simple vista, como con los rayos X los cuerpos ocultos, o con el microscopio los microbios’. Ese verbo se está empleando en la neolengua de forma metafórica para sacar a la luz, llamar la atención sobre o hacer patente a grupos o conductas minoritarias que de otra forma han sido siempre marginales. Español Forma cursi y rebuscada de realizar propaganda y apología de algunos grupos o conductas minoritarias que siempre han sido marginales o minoritarias. |
|
|
Visibilizar |
Análisis Visibilizar significa “hacer visible por medios artificiales aquello que no puede verse a simple vista”. Es decir, que había una información, situación o grupo de personas sobre los cuales, no se colocan el foco mediático. Esta situación estaba oculta. Se da a entender que “alguien” tenía la intención no declarada de que ese grupo o situación quedara encubierto y sin recibir atención para que su situación se mantuviera por oscuros intereses que le benefician a ese “alguien”. Estos sería los invisibilizadores. Inmediatamente el grupo “visibilizado” capta la atención no sólo por la novedad, sino también por la empatía que despierta al ser un grupo “oprimido” por los invisibilizadores. Español. Difundir. No existe una conspiración para sepultar al grupo “visibilizado”. Pueden existir pautas sociales equivocadas, culturales o heredadas, pero no una intencionalidad manifiesta y explícita de subyugar a los invisibilizados. P.D. Los grupos mediáticos que se rompen las vestiduras suelen presentarse de forma implícita como salvadores y defensores aguerridos de los inocentes y desvalidos, aumentando su imagen de caballeros andantes que imparten justicia por su cuenta allende donde haga falta. |
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios a esta entrada