Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

Postverdad

Siempre se ha dicho que los media son el cuarto poder tras los tres de Montesquieu. El que vigila que los otros tres no se extralimitaran en sus funciones. Pero, ¿que pasa cuando los media son parasitados por el poder?¿Qué pasa cuando los directores de los media son ideológicamente sesgados y los son todos por igual?¿Qué pasa cuando los ingresos que sirven para mantener tu medio de comunicación o la concesión de licencias o cualquier otro mecanismo interpuesto depende de aquel a quien crees controlar? Simplemente te conviertes en la correa de transmisión con la que sirves a tu amo, a no ser que quieras hacer de Diógenes. Y eso tiene un precio .  La metodología del periodista siempre es la misma: investiga las fuentes, verifica por tu cuenta y confirma la información porque pueden colarte bulos los especialistas infiltrados . A modo de ejemplo, los aspavientos que retronaron cual serpiente de verano en todos los media tanto nacionales como internacionales: las queimadas...

La ley del hijo único

Estaba claro. Era cuestión de tiempo. En China Magog (plutocracia) impuso la ley del hijo único por la fuerza de forma explícita. En contra del sentir del pueblo. Dos generaciones después, y más de 400 millones de asesinatos, se ha tenido que eliminar por inviable. En Europa, sus gobernantes demostraron su astucia por vía del cambio de mentalidad: "Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno." Mt 10:28 Todos sabíamos que en Europa hay una coacción latente, ambigua, como una especie de bruma indefinida flotando en el ambiente que no tiene un rostro, pero que existe y que impone una especie de ley social no escrita por la cual no se debe de tener más de un hijo, los que estén desesperados por ser padres. El resto, ninguno. La plutocracia, a través de los media, va permeando la sociedad con consignas como la sarta de  declaraciones estereotipadas de gente influyent...

Ideología de software

Conceptos previos En informática, distinguimos entre el hardware ; es decir, todo aquello que identifica a un computador cuando lo desconectas de la red eléctrica, del software ; es decir, todo aquello que no es hard y que sólo se puede observar cuando el computador está conectado a la luz y se pone en marcha. Vamos, su comportamiento. Pero ¿qué pasa cuando el software dice que está en un hardware diferente del que está ejecutándose? A eso lo llamamos virtualización . Y todos los informáticos sabemos que el software está siendo engañado a propósito por parte de los técnicos en informática para que actue y se crea la mentira virtualizada en la que vive. Es como un matrix pero a pequeña escala. Los beneficios son múltiples: el soft hace lo que queremos que haga y nos ahorramos el coste de ponerle la máquina que dice necesitar.  Hardware y Software humano Los informáticos, que no son nada originales, no han hecho otra cosa siempre más que trasladar a su mund...