Ideología de software

Conceptos previos

En informática, distinguimos entre el hardware; es decir, todo aquello que identifica a un computador cuando lo desconectas de la red eléctrica, del software; es decir, todo aquello que no es hard y que sólo se puede observar cuando el computador está conectado a la luz y se pone en marcha. Vamos, su comportamiento.
Pero ¿qué pasa cuando el software dice que está en un hardware diferente del que está ejecutándose? A eso lo llamamos virtualización. Y todos los informáticos sabemos que el software está siendo engañado a propósito por parte de los técnicos en informática para que actue y se crea la mentira virtualizada en la que vive.
Es como un matrix pero a pequeña escala.
Los beneficios son múltiples: el soft hace lo que queremos que haga y nos ahorramos el coste de ponerle la máquina que dice necesitar. 

Hardware y Software humano

Los informáticos, que no son nada originales, no han hecho otra cosa siempre más que trasladar a su mundo tecnológico las formas del mundo real. Por lo tanto, siguiendo a la inversa la pista dejada en informática, se puede decir que existe el mismo paralelismo entre el cuerpo del ser humano (hardware) y su mente/espíritu (software).
El hardware humano es, salvo excepciones, siempre macho o hembra. Haciendo el paralelismo, PC o Mac, Android o iPhone.
Cuando el software (mente humana) se cree estar en otro hardware (LGBT+), realmente está viviendo una virtualización del hardware.
Estos casos de virtualización, se resuelven en informática haciendo que el soft se ejecute en hard real en el que cree estar o manteniéndolo engañado en otro hard distinto.
En el caso humano, no se puede migrar la mente a otro hard ni se puede reconfigurar el hard para adaptarse al soft. Por lo tanto, es el soft (mente) quien debe adaptarse al hard (cuerpo) en el que reside.

Cui prodest?

En informática, interesa muchísimo a las empresas engañar a los programas haciéndoles creer que están ejecutándose en máquinas y en sistemas operativos diferentes, con diferentes configuraciones, porque con el mismo hardware, se puede emular dfierentes máquinas que no existen.
La empresa obtiene muchos beneficios a cambio. En el fondo, ahorro de costes y aumento de beneficios y competitividad.

¿Cui pordest?¿Quien es el que gana con el mantenimiento y promoción de la ideología de género? Los amos de la empresa, los dueños del sistema:
  1. El colectivo LGBT+ es esencialmente narcisista. De ahí que tienda a gastarse en si mismo presupuestos que en otras circunstancias, debería ir destinados al mantenimiento de la familia: hijos y nietos.
  2. Estos sustanciales presupuestos son ávidamente fagocitados por las grandes firmas y marcas de moda que consiguen que todo el dinero que ganan los del colectivo sea gastado en coches de gama más alta, en viajes d eplacer, en fiestas y viajes exóticos, ropa de moda,... De ahí el interés de las grandes firmas en promocionar eventos, asociarse al movimiento, los desfiles visibilizadores,... 
  3. La gente quiere glamour e imagen, Si se le asigna un áura de éxito y felicidad al colectivo, la cantidad de gente que engrosará sus filas aumentará y con ello el rebaño de explotados. De ahí su promoción por las grande multinacionales que ven en el engorde del colectivo un aumento potencial de recaudación especialmente en sus líneas de productos más caros.
  4. Al estado y a la empresa, le interesa también su promoción dado que al no tener cargas familiares, son trabajadores más productivos, más moldeables y más dóciles con aquellos que garantiza su dosis de "soma" de derechos sexuales. 
  5. Al estado le interesa además porque, al no tener familias, las cargas impositivas son más altas, no sólo porque suelen ganar más dinero, sino porque no pueden desgravarse de los gasots familiares. Además, al ser de naturaleza narcisista, compran más (mayor recaudación de IVA) y productos de lujo que pagan un porcentaje de IVA mayor.
  6. A los políticos también les interesa supromoción por el rédito electoral que obtienen y la dotación de contenido idológico a sus formaciones.
  7.  
Y ¿quienes somos los perdedores de todo esto?
  1. En primer lugar el colectivo, que vive en un matrix engañado y explotado por unos amos no reconocidos. El mejor ejemplo de esclavo ideal.
  2. Toda la sociedad que pierde en resiliencia al no disponer de los hijos que pudieran haber tenido y que no podrán mantener sus altas pensiones cuando se jubilen. Nuestros hijos, que tendrán que mantenerles.
  3. La Seguridad Social que debe cubrir cambios de sexo y hormonaciones en individuos completamente sanos, que debe cubrir costosos tratamientos de SIDA y enfermedades venéreas cuya prevalencia en el colectivo es estadísticamente mucho más alta que fuera de él, tratamientos de antidepresivos y un sin fin de otros aspectos que drenan importantes recursos sanitarios que, en circunstancias no LGBT, se darían en una frecuencia estadísticamente hablando, muy inferior.
  4. La sociedad que en lugar de estar unida y cohesionada, es artificialmente dividida, fragmentada y enfrentada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hagamos las cosas con sentido

PP2025=PSOE2005

La foto que tenía que haber sido