Historia de los ataques de falsa bandera y consentidos de los EE.UU.
Ataques de falsa bandera
La historia de los Estados Unidos de Norte América está plagada de luchas y conquistas en las que los conquistados no salen muy bien parados. Y cuando los señalados no agreden porque no son sus enemigos, no dudan en crear ataques fingidos por los señalados, pero realizados por ellos mismos para justificar su hipócrita ataque. Veamos algunos ejemplos:
- La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) admitió que contrató a iraníes en la década de los 50 para que fingieran ser comunistas y planearan el estallido de bombas en Irán, y así utilizar los hechos para poner al pueblo iraní en contra de su primer ministro.
- La Agencia de Seguridad Nacional (NSA), admitió que mintió sobre lo que realmente sucedió en el Golfo de Tonkin en 1964. Manipularon datos para que pareciera que botes de Vietnam del Norte dispararon contra barcos de Estados Unidos y así crear una falsa justificación para la guerra de Vietnam.
- Un comité del Congreso de EE.UU. Admitió que -como parte de la campaña del Programa de Contrainteligencia- el Buró Federal de Investigación (FBI) utilizó a varios provocadores desde los años 50 hasta los 70 para que hicieran ataques violentos y culpar a activistas políticos, sobre todo afroamericanos.
- Aunque el FBI admitió que los ataques con ántrax del año 2001 fueron llevados a cabo por uno o más científicos del Gobierno de Estados Unidos, la Casa Blanca intentó culpar de los ataques a Al Qaeda y también al Gobierno de Irak, como justificación para el cambio de régimen en ese país.
- Del mismo modo, los EE.UU. falsamente culpó a Irak de jugar un papel en los ataques del 11 de septiembre, tal y como demuestra un memorando del secretario de Defensa, planteando así una de las principales justificaciones para el lanzamiento de la guerra de Irak. Incluso después que la Comisión 9/11 admitiera que no había conexión alguna, Dick Cheney declaró que la evidencia de la relación de Al Qaeda con el Gobierno de Saddam Hussein era “abrumadora”. También dijo que los medios no “estaban haciendo su tarea”. Altos funcionarios estadounidenses admiten que la guerra contra Irak fue realmente ejecutada por petróleo, no por el 11 de septiembre o por las supuestas armas de destrucción masiva, que nunca se encontraron.
Ataques consentidos
Recientemente han cambiado la táctica y en lugar de originar ellos mismos el ataque, dejan que lo hagan otros. De esta forma, los ataques no son realizados por fuerzas propias, sino realmente extranjeras. La variante aquí es que en lugar de ser proactivos en la ejecución de los ataques falsos, el estado se inhibe de actuar, a conciencia, pecando por omisión, dejando que el enemigo actúe y agreda a sus conciudadanos permitiendo incluso muertes de ciudadanos a los que deberían de proteger, con el fin de conseguir un fuerte impacto emocional en la ciudadanía que justifique la entrada del país en un determinado conflicto. Es lo que se denomina un ataque consentido.
Es decir, sabiendo los servicios de inteligencia que el riesgo de ataque de activistas, terroristas o incluso un ataque a gran escala por parte de un estado, es real e inminente, en lugar de trabajar para abortarlo, actuando preventivamente, siendo conscientes del hecho, se deja de actuar a sabiendas; poniendo la cara donde se sabe que va a haber un fuerte golpe que irá en contra de los intereses de sus ciudadanos, con el fin de justificar algún acto, que sin ese golpe sería más difícil de realizar.
Es el caso de los ataques a las torres gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001.
Incidentes aprovechados
A veces, no hace falta ni tan siquiera maquinar un ataque de falsa bandera, simplemente hay que aprovechar la suerte de un incidente casual para tergiversarlo hasta convertirlo en un falso ataque como ocurrió en el incidente del Maine, en la Habana en Cuba; uno de los casos más sangrantes de amarillismo periodístico confeccionado para manipular a la opinión pública en 1898 y así justificar apoderarse de la última provincia de ultramar a manos de los españoles.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios a esta entrada