Esa es tu opinión

Esa es tu opinión

Esta manida frase del manual del buen distractor me la suelen espetar de vez en cuando en alguna conversación. Esta aparentemente inocua frasecilla es un aguijón muy pequeño pero que encierra un gran veneno tras de si:
  1. La frase en si misma es una tautología. Es decir, es una verdad en si misma. Por su puesto que todo lo que yo diga puede ser entendido como una opinión. Incluso aunque diga que "el agua moja", en última instancia lo que estoy afirmando es que a mi me parece que "el agua moja". Afirmar que es mi opinión ni quita ni añade nada al debate que estamos manteniendo acerca de si el agua moja o no.
  2. En realidad, lo que se esconde detrás de esta frase es un alegato rayano en una argumentación "ad hominem". Es decir, el objetivo es desviar el foco de atención de la argumentación a quien la emite y realizarle un cordón sanitario alrededor para que quede restringida al ámbito de quien la emite. Esto implica varias cosas:
    1. Se reconoce implícitamente la superioridad de mi argumentación.
    2. Que no se dispone de contrargumentación o al menos, se necesita ganar tiempo para crear la respuesta
    3. Se le quita autoridad a la argumentación qutándole la parte de verdad que pueda tener y arrojando sobre ella la sombra de la duda.
    4. Se le quita autoridad a la argumentación poniéndola al mismo nivel que cualquier otra afirmación y en concreto a la que a continuacióin seguro que me vas a espetar.
    5. Neutraliza cualquier discusión haciendo creer que el tema es opinable y que no existe una verdad objetiva al respecto, por lo que implícitamente está inoculando relativismo al debate.

Relativismo

Y esto último es el núcleo ponzoñoso de la frase: la inoculación del relativismo. Este relativismo:
  1. Afirma como verdad absoluta que "todo es relativo", lo cual es contradictorio en si mismo ya que si "todo es relativo", también lo es el hecho de que "todo sea relativo" y por lo tanto, entra en contradicción consigo mismo.
  2. Se aprovecha del reconocimiento de la igualdad en dignidad de las personas y de la igualdad de las personas frente a la ley para enarbolar la falsa bandera de que todas las ideas son igualmente válidas y por tanto, igualmente dignas y susceptibles de ser defendidas y sobre todo aceptadas. Y ESTO ES ROTUNDAMENTE FALSO porque:
    1.  No es igualmente válido defender una cosa y su contraria.
    2. Hay ideas que lo mejor que se puede hacer con ellas es nunca tenerlas y menos escribirlas. Por ejemplo, el nazismo, el estalinismo, la pederastia,... No puedes ser tan válido defender la pederastia como lo contrario.
    3. Hay que distinguir entre la persona que emite la idea de la idea en si misma.
    4. Los sujetos de derecho son las PERSONAS, no las ideas. Las ideas no tienen derechos y se pueden contrastar y contradecir sin que ello obligue a estar en contra de las personas que las emiten. Es por ello que no se puede exigir respeto por las ideas. Es la verdad que enuncia la idea la que la defiende, no la autoridad de quien la dice; si bien esta puede condicionar. Según la RAE, el respeto es la veneración o acatamiento que se hace a alguien no a algo. Sus sinónimos son el miramiento, la consideración o la deferencia.
    5. Las personas que tienen una mala idea pueden cambiar su forma de pensar y aceptar otras ideas, sin que por ello quede reducida su dignidad.
Así por ejemplo, se puede estar en contra de las relaciones homosexuales sin que se esté en contra de las personas que las mantienen. Se puede ser de un partido y ser muy amigo de una persona que es de un partido contrario. Se puede ser del Real Madrid y tu mujer ser hincha del Barça.
Una persona puede estar a favor de la pederastia, pero mientras no cometa un delito de pederastia, no será nunca encarcelada. Los partidos nacionalistas-independentistas pueden ser votados y pueden ejercer su actividad siempre y cuando no formulen la independencia de un área del pais. Y así hasta el hastío.

Por lo tanto, es una falacia el considerar la tolerancia como una virtud y desde estas líneas reivindico mi derecho a la INTOLERANCIA como un bien moral y una virtud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hagamos las cosas con sentido

PP2025=PSOE2005

La foto que tenía que haber sido