Canibalismo
Siguiendo la secuencia de Overton, desde hace tiempo que en algunos círculos académicos se viene estudiando el canibalismo. Su normalización está siendo promovida y aceptada al tiempo que, atendiendo a la secuencia Overton, ya estamos entrando en la fase de normalización. De eso ya se encargan algunos media. De entre ellos, el más escandaloso últimamente ha sido NewsWeek.
Propuesta
Los psicólogos Jared Piazza y Neil McLatchie de la Universidad Lancaster de Inglaterra han escrito un artículo titulado: "El canibalismo es común en el reino animal". Ddeclaran que el canibalismo es ético y racional. Comentan que los reparos éticos y morales con el canibalismo son las actitudes de las personas, ya que a menudo están "anuladas por nuestros sentimientos de repulsión y asco".Argumentario
La lógica fría académica, propone que- No hay una razón lógica y racional por la que no debería permitirse el canibalismo para los humanos. Criaturas vivas de renacuajos de espuelas, mantis religiosas, chimpancés y leones canibalizan a los suyos.
- Si el canibalismo es consensual, afirman, no debería haber nada de malo en ello. El canibalismo consensual post mortem podría incluso ser una señal de respeto a los muertos si la persona permitía que otra persona comiera partes del cuerpo después de la muerte.
- El problema es que los humanos siempre han tenido un horror por el canibalismo que trasciende las razones biológicas. Como no pueden pensar en términos espirituales, los dos estudiosos recurren a teorías "científicas" que convierten la aversión en un problema psicológico. Los humanos generalmente no son caníbales, afirman, porque “nuestra capacidad para representar a las personalidades de los vivos y los difuntos no tiene paralelo. Esta profunda conexión entre la personalidad y la carne puede significar que el razonamiento cuidadoso en ciertas situaciones sobre los méritos del canibalismo se ve anulado por nuestros sentimientos de repulsión y asco ".
- El problema no es moral sino adaptativo, dicen. Así como los carniceros y los funerarios se acostumbran a lidiar con sangre y sangre, Piazza y McLatchie "sospechan que podríamos adaptarnos a la carne humana si fuera necesario".
Los
dos estudiosos afirman que ahora no hay una necesidad inmediata de
superar la repugnancia humana por el canibalismo. Sin embargo, el
artículo de Newsweek abre la puerta para que el canibalismo entre en la
corriente principal al presentarlo como razonable y natural. Otros
profesores y académicos al margen ya se hacen eco de la necesidad del
canibalismo. De hecho, el científico del comportamiento sueco Magnus
Söderlund ha sugerido que comer personas después de su muerte podría ser
una forma de combatir el cambio climático, que culpan a la industria de
la carne y la agricultura.
Análisis
Moral
Dostoievski dijo una vez: "Si Dios no existiera, todo es posible". El Dios cristiano es la referencia final para los actos humanos. La ley eterna de Dios está inscrita en el corazón humano y habla a través de su conciencia. Quita a Dios y todo caerá en el salvajismo más bárbaro.En otras palabras, las personas perciben, de manera natural, la presencia de un alma en el cuerpo que representa las cualidades espirituales de la personalidad, la racionalidad y la inmortalidad. Sienten que está mal violar el cuerpo que albergó esta parte noble del ser humano. La gente no ve "mérito" en el canibalismo sino sacrilegio.
Desde
una perspectiva espiritual, respetar el cuerpo es lógico y necesario.
La gente tiene almas inmortales. Habrá una resurrección de los muertos.
Esto requiere una reverencia por el cuerpo que será glorificado. Por
esta razón, la gente siempre ha enterrado el cuerpo y respetado a los
muertos.
Propuesta académica
La
indiferencia, naturalidad y desparpajo con la que los dos científicos tratan el tema revela claramente cuales son las premisas implícitas desde las cuales se generan sus consecuencias lógicas:
- Para los académicos (me niego a llamarles "científicos"), un ser humano es solo materia. Este razonamiento revela las premisas ateas de los autores y del ambiente actual científico.
- El humano es solo otro animal como todos los demás. Es decir, estamos en la negación del alma y en borrar cualquier diferencia entre los animales y las personas. Naturalismo en su estado más puro y ecologismo exacerbado.
- Su porpuesta es absolutamente relativista dado que descansan su aceptación en el "consenso". Por lo tanto, dado que no hay reparos morales ni racionales para aceptarlo, hay que realizar una ingeniería social hasta que se cree el clima social adecuado para que el "consenso" lo acepte y se instaure como costumbre social. El debate introduce la noción de canibalismo consensuado en una sociedad donde todo lo consensual está permitido.
- Se niega la parte espiritual del ser humano. Este lado superior es lo que hace a cada persona única y establece la dignidad humana. Esto da lugar a actividades y ciencias políticas, sociales, culturales y religiosas que se elevan por encima de la mera existencia biológica y, en última instancia, conducen a la salvación eterna.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios a esta entrada