Caté GPT y la Fiducia

GPT

GPT es la abreviatura de Generative Pre-trained Transformer. Los transformadores generativos preentrenados, comúnmente conocidos como GPT, son una familia de modelos de redes neuronales que utilizan la arquitectura conocida desde hace tiempo. Esta estructura consiste en una serie de capas neuronales que son capaces de obtener relaciones probabilísticas entre palabras y grupos de palabras para que, a partir de una frase de entrada, se componga otra diferente basándose en estos mismos modelos probabilísticos.

De alguna manera, se podría decir que es como la función de autocompletar del teclado del móvil, pero a lo bestia. Así nació el famoso ChatGPT.

CatéGPT

Como se dice en un dicho informático, si a un algoritmo le metes basura, acaba sacando basura. De igual modo, de nada sirve que tengamos un algoritmo espectacular y una capacidad de cálculo enorme si los datos que le introducimos a la máquina son sesgados, erróneos o sin filtrar, donde la mentira tiene tanta validez como la verdad.

Siguiendo la experiencia de ChatGPT, surgió la idea de obtener un GPT virgen y alimentarlo sólo con la vasta base de datos representada por el sitio web del Vaticano. Además de todos los textos oficiales de los papas sucesivos, tenemos acceso a la totalidad de la Biblia, el Catecismo de la Iglesia Católica (CEC), los textos de los Concilios, el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, y más. Así surgió CatéGPT.

Al optar por limitar el alcance de CatéGPT, se produce un filtrado previo de información que garantiza cierta confiabilidad de que las respuestas del robot serán conformes a la ortodoxia de la Iglesia Católica, sin interferencias de blogs, comentarios de enemigos, fieles desinformados, protestantes... Por lo tanto, CatéGPT trata de replicar la funcionalidad de ChatGPT, pero reduciendo su alcance únicamente a los textos oficiales de la Iglesia.

CatéGPT busca transmitir de manera lúdica la enseñanza católica, esforzándose por mantenerse lo más fiel posible a los textos de la Iglesia Católica, y presentando el acceso a esta herramienta en forma de conversación. Para lograr esto, gran parte de las respuestas se basan en el Catecismo de la Iglesia Católica (CEC), y también se toma inspiración del funcionamiento de ChatGPT mediante el uso de la librería de OpenAI. La mejor manera de expresar estos dos aspectos fue nombrando esta herramienta CatéGPT.

Preguntas al CatéGPT

Pues bien, he entrado a preguntar inocentemente sobre algunos temas al CatéGPT y esta es la transcripción literal de la conversación realizada con el robot.

Yo.-¿Cuáles son las fuentes de información en las que te basas para realizar tus contestaciones a mis preguntas?

CatéGPT.- Mis respuestas se basan en fuentes como los Papas, los Padres de la Iglesia, los Doctores de la Iglesia, textos del Magisterio y enseñanzas católicas tradicionales. Procuro citar información verídica y precisa de estas fuentes para proporcionar respuestas sólidas y coherentes desde la perspectiva católica.

Yo.- Entonces, ¿se podría decir que tus contestaciones entran dentro de lo que se denomina "ortodoxia católica"?

CatéGPT.- Sí, mis respuestas están basadas en fuentes de la fe católica como los Papas, los Padres de la Iglesia, los Doctores de la Iglesia, textos del Magisterio y enseñanzas tradicionales, lo cual se alinea con la 'ortodoxia católica'. Procuro brindar información coherente y fiel a la enseñanza de la Iglesia Católica.

Yo.- Se podría entender que tus contestaciones son como "contestaciones automatizadas oficiales de la Iglesia Católica"?

CatéGPT.- Mis respuestas se basan en fuentes como los Papas, los Padres de la Iglesia, los Doctores de la Iglesia, textos del Magisterio y enseñanzas católicas tradicionales, alineándose con la 'ortodoxia católica'. Aunque procuro brindar información precisa y coherente desde la perspectiva católica, es importante tener en cuenta que soy una inteligencia artificial y mis respuestas no sustituyen la guía pastoral personalizada de un sacerdote o autoridad eclesiástica.

Yo.- ¿Se pueden bendecir uniones pecaminosas como los que conviven sexualmente sin estar casados?

CatéGPT.- La Iglesia católica no bendice uniones pecaminosas, como aquellas en las que las parejas conviven sexualmente sin estar casadas. La bendición de la Iglesia está reservada para uniones que estén en conformidad con la enseñanza moral católica, que promueve el matrimonio sacramental entre un hombre y una mujer como el diseño divino para la unión conyugal. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio son consideradas como actos gravemente desordenados según la enseñanza de la Iglesia. Por lo tanto, no se otorgan bendiciones a uniones que involucren pecado grave.

Yo.- Entonces, una pareja de hombres que mantienen relaciones sexuales entre ellos, estén casados civilmente o no, no se debería bendecir por un sacerdote de la Iglesia católica, ¿verdad?

CatéGPT.- La Iglesia católica no bendice uniones pecaminosas, como aquellas en las que parejas del mismo sexo mantienen relaciones sexuales, ya sea que estén casadas civilmente o no. La bendición de la Iglesia está reservada para uniones que estén en conformidad con la enseñanza moral católica, que promueve el matrimonio sacramental entre un hombre y una mujer como el diseño divino para la unión conyugal. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio y especialmente entre personas del mismo sexo, son consideradas como actos gravemente desordenados según la enseñanza de la Iglesia. Por lo tanto, no se otorgan bendiciones a uniones que involucren pecado grave.

Yo.- ¿Se puede bendecir pastoralmente, de forma espontánea, a una pareja compuesta por dos mujeres que se aman entre sí?

CatéGPT.- En la Iglesia católica, la bendición pastoral a parejas del mismo sexo, tanto homosexuales como lésbicas, no implica una aprobación de prácticas contrarias a la enseñanza moral católica, como las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Si bien la Iglesia enseña el respeto y la dignidad de todas las personas, las bendiciones pastorales deben estar en consonancia con la doctrina católica sobre el matrimonio y la sexualidad. Se puede ofrecer apoyo espiritual y pastoral a estas parejas, pero las bendiciones deben ser coherentes con la enseñanza moral de la Iglesia.

Yo.- ¿Puede un sacerdote católico bendecir a una pareja casada civilmente, pero no eclesiásticamente, de forma espontánea e improvisada, en la calle o en el metro?

CatéGPT.- En la Iglesia católica, los sacerdotes pueden ofrecer bendiciones pastorales a las personas en diversas situaciones, incluidas las parejas casadas civilmente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una bendición pastoral no implica la validez sacramental del matrimonio. Las bendiciones pastorales son un gesto de cuidado pastoral y pueden expresar el deseo de Dios de bendecir y fortalecer la unión matrimonial. En el caso de una pareja casada solo civilmente, el sacerdote puede ofrecer una bendición pastoral como signo de apoyo y amor de Dios, pero no puede alterar el estado canónico de su unión. Es esencial que la bendición transmita la voluntad de Dios de acompañar y guiar a la pareja en su camino de vida juntos.

 Ahí os dejo las contestaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hagamos las cosas con sentido

PP2025=PSOE2005

La foto que tenía que haber sido