Por qué no me voy a comprar el libro del Papa
Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza, es el titulo del último libro del papa Francisco editado por el periodista argentino Hernán Reyes Alcaide, con motivo de sus 10 años de pontificado, a cumplirse en marzo de 2023.
Para empezar, he de confesar que no me he leído el libro. Suelo mirar antes reseñas de gente que se lo ha leído o hace resúmenes del contenido, extrae frases que más les ha gustado...
Leyendo las máximas de las que va esta carta, uno se pregunta si Bergolio, que no Francisco, tiene claro lo de la separación Iglesia estado.
Me parece exquisita la sensibilidad y finura de piel que muestra para percibir y dar la razón a nuestros enemigos en temas exacerbados y amplificados hasta el paroxismo hipócrita frente al clamoroso el silencio de no denunciar ese mismo pecado en aquellos ojos cuyas vigas sí que dejan ver nuestras pajas (Lc 6, 41-42).
En otras reseñas, da la sensación de que el Papa quiere mostrar cuan asumidas e interiorizadas tiene los mantras del NOM, en un claro ejemplo de intrusión del secularismo dentro de la Iglesia como cuando dice que hace suya la frase "No hay plan(eta) B" que ha visto en las pancartas de las manifas ecologistas.
Sólo hay que mirar al índice de temas para ver de qué va el capote lanzado al mundo: Erradicar en la Iglesia la cultura de los abusos (entiendo que la fiducia suplilcans no entra en este apartado), proteger la casa común (entiendo que el sínodo de la sinodalidad no entra en este apartado), una comunicación que combata las fake news y evite los discursos de odio, se frene la locura de la guerra, se abran las puertas a los migrantes y refugiados, como si no estuvieran ya abiertas desde hace años,se promueva y anime la participación de las mujeres en la sociedad, se permita y fomente el crecimiento de los países pobres, se universalice el acceso a la salud.
A lo mejor, estaría bien decirlas en nombre propio y no en nombre de la Iglesia; lo cual le podría granjear zascas bien dados desde la sociedad civil sobre la intromisión de la Iglesia en la política.
Uno se pregunta si se podría haber ahorrado a la naturaleza el impacto de tener que fabricar tanto papel para semejante publicación y habríamos contribuido con su ejemplo a no desforestar, aún más, el bosque.
Por primera vez en mi vida, y sin que ello sirva de precedente, no tengo por menos que dar la razón a los laicistas cuando afirman que la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y Ministra de Trabajo; no a título personal, participará en la presentación del libro del papa a la que no asiste ni el propio papa.
Siendo ministra por Podemos, resulta chocante que sea más papista que el papa.
Y viendo al resto de los ponentes en dicha presentación, no tengo por menos que afirmar que, viendo a los que están en esa opción, tengo claro que tengo que levantar mis suspicacias:
- Nada más y nada menos que el periodista argentino Hernán Reyes Alcaide, muy cercano al Papa y al que concedió el honor de entrevistarlo en varias ocasiones para finalmente poder escribir un libro sobre la visión del Papa sobre iberoamérica.
- El padre Ángel, de Mensajeros de la paz, cuyas declaraciones suelen rozar la herejía.
- José Manuel Vidal, muy preocupado por el tema de la pederastia pero, sospechosamente, sólo dentro de la Iglesia Católica.
Os dejo con algunas perlas que aparecen en el libro para que no tengáis la tentación de comprarlo. Buenismo a raudales y soluciones más propias del partido socialista.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios a esta entrada