Sistema

Desde el punto de vista analítico, un sistema es un objeto, un ente, de nivel superior a cada uno de los subobjetos o partes en los que se puede dividir y que lo conforman. Desde el punto de vista sintético, un sistema es la agregación, reunión y coordinación de un conjunto de elementos interrelacionados entre si para lograr un mismo objetivo superior al que posee cada parte por separado. 

Por lo tanto, un sistema:

  • Necesita de un objetivo a alcanzar.
  • Necesita de una mente creadora capaz de determinar cuáles son 
    • Los componentes que harán falta para solucionar el problema de alcanzabilidad del objetivo.
    • Las relaciones que deben establecerse entre los diferentes componentes del sistema para que la actuación coordinada de todos ellos consiga alcanzar los objetivos.

El nuevo objeto resultado de obtener un sistema, ahora tendrá

  • Unas nuevas entradas compuestas por sensores, actuadores y en general canales de comunicación con el mundo exterior que no forma parte del sistema. Estos canales suelen ser heredados de algunos de sus componentes. Así mismo, también dispondrá de insumos que ingresan al sistema.
  • Unos procesos internos que dependen de las relaciones que se establezcan entre los diferentes elementos que los componen, así como la cantidad y naturaleza de estos elementos que determinan tanto la complejidad de las interacciones entre ellos como la cantidad de diferentes interacciones. Estas interacciones finalmente tienen como misión, generar los resultados que es capaz de generar el sistema a partir de las entradas.
  • Unas salidas que muestran los resultados de los procesos realizados en el sistema.

Por lo tanto, un sistema:

  • Contiene dentro de él, la funcionalidad de todas y cada una de sus partes.
  • Genera una sinergia capaz de alcanzar objetivos superiores a los que cada una de sus partes puede alcanzar por sí solo; cambiando el objetivo del sistema resultante y ocultando los objetivos parciales de sus partes. La funcionalidad de un sistema siempre va más allá de la suma agregada de sus partes.
  • Presenta comportamientos emergentes resultado de la interacciones imprevistas de sus partes.

Coche

Un ejemplo de sistema es un coche. Desde el punto de vista analítico, un coche es un sistema de nivel superior a cada una de las piezas que lo compone: volante, ruedas, retrovisor, palanca... 

Desde el punto de vista sintético, un coche es la agregación, reunión y coordinación de un conjunto de piezas interrelacionados entre si para lograr un mismo objetivo: desplazar una carga. 

Por lo tanto, un coche:

  • Tiene como objetivo transportar una carga.
  • Necesita de un ingeniero capaz de determinar cuáles son 
    • Los componentes que harán falta para conseguir que todo el coche sea capaz de moverse autónomamente.
    • Las relaciones que mantendrán entre sí los diferentes componentes del coche para que la actuación coordinada de todos ellos consiga desplazar el coche.

El coche resultado de obtener un sistema, ahora tendrá

  • Unas nuevas entradas compuestas por sensores (termómetro de temperatura del agua del motor, del ambiente interno para el aire acondicionado, un velocímetro, posición de GPS, palanca de cambio de marchas...), actuadores (neumáticos, inyector de combustible en el motor, bomba de circulación de agua...) y en general canales de comunicación con el mundo exterior que no forma parte del sistema. Es el caso de  heredados de algunos de sus componentes. 
  • Insumos que ingresan al sistema como el combustible, el aceite, el agua de refrigeración, líquido de frenos...
  • Unos procesos internos que dependen de las relaciones que se establezcan entre los diferentes elementos que los componen. Por ejemplo, la relación del cigüeñal con las bielas y éstas con los pistones, el árbol de levas con las levas y el inyector de combustible, el carburador... Estas interacciones finalmente tienen como misión, generar los resultados que es capaz de generar el sistema a partir de las entradas.
  • Unas salidas que muestran los resultados de los procesos realizados en el sistema: calefacción del habitáculo, velocidad del vehículo, giro de volante y de las ruedas...

El mismo análisis se podría realizar con una compañía, un ordenador o unas tijeras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hagamos las cosas con sentido

PP2025=PSOE2005

La foto que tenía que haber sido