Mutilarte no mejorá tu vida
En la División de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf, se llevan a cabo procedimientos comunes como labioplastias o aumento del tamaño de los senos. Así mismo, no tienen reparos en mutilar a adolescentes para que parezcan del otro sexo (atención de afirmación de género en neolengua).
El Dr. Marco Blessmann, que preside el departamento de cirugía plástica de esa universidad desde su creación en 2014, ha publicado un estudio que confirma que las cirugías transgénero no mejoran la salud mental y hacen que las personas se sientan más solas que aquellas que evitan la intervención quirúrgica por completo. El estudio publicado en la revista Healthcare (Basilea) concluye que el nivel de satisfacción con la vida en las personas transgénero no aumentó en las personas transgénero y de género diverso que se habían sometido a una cirugía de reasignación de género en comparación con las que no se operaron. De hecho, se sienten más solas que las personas transgénero que no eligieron someterse a una cirugía si practicaban deportes más de 4 horas a la semana en comparación con no hacer ninguna actividad deportiva.
Los encuestados fueron 104 personas transgénero que se habían unido a grupos de autoayuda para obtener y compartir información sobre las cirugías de afirmación de género.
Los adolescentes transgénero tenían más del doble de probabilidades de denunciar abuso sexual infantil, un 161 % más de probabilidades de sufrir abuso físico y un 184 % más de probabilidades de experimentar abuso psicológico que sus compañeros, según investigadores de la Universidad de Pittsburgh. “Los adolescentes transgénero (TGA) exhiben niveles desproporcionados de problemas de salud mental en comparación con los adolescentes cisgénero (CGA)”, informó su estudio de 2021, publicado en la revista Pediatrics.
“Los investigadores deberían examinar cómo las experiencias más frecuentes de abuso durante la infancia podrían contribuir a los problemas de salud mental desproporcionados que se observan en esta población”. La evidencia muestra que lo mejor que los padres pueden hacer por los niños que cuestionan su identidad biológica es evitar que se sometan a cirugías que desfiguran permanentemente o inyecciones de hormonas potencialmente esterilizantes. “Incluso la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, que apoya la ideología de identidad de género, reconoce que un alto porcentaje de niños desistirán de los sentimientos de disforia si se les permite pasar por la pubertad de forma natural.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios a esta entrada