Ejercicio injusto del derecho


La persona que cortó esta porción de la tarta dice que, según ella, tomó su parte justa. Es más, si miras bien, incluso tomó menos trozo del que le correspondía, con lo cual, hizo además un favor a los demás.

Desde su punto de vista, se hizo justicia; es decir, se ajustó a lo que le tocaba y le correspondía, pero afectó a lo que le correspondía a otros otros ejerciendo su derecho de esta manera, pero con injusticia. Es decir, alteró la forma y cantidad que debía recibir el resto. Y lo hizo afectando a los demás de forma irreversible.

El derecho no se puede ejercer como cada quien le parezca. Si las formas dañan a terceros, desaparece la justicia. El mal ejercicio del derecho se transforma en un arma de injusticia.

Así, Putin no puede anexionarse el Dombás por las bravas porque él crea que Rusia tiene derecho a ello y, en justicia le pertenece, en contra de la voluntad de Ucrania y del resto de países colindantes.

Del mismo modo, cuando el poder ejecutivo dota al estado del poder educativo, el estado no puede inmiscuirse en la educación sexual, moral o ética de los alumnos porque los que detentan temporalmente la administración del estado crean que es justo educar a las personas de una determinada forma, en contra de la patria potestad de los padres, programa educativo del centro o su ideario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hagamos las cosas con sentido

PP2025=PSOE2005

La foto que tenía que haber sido