Los heteropatriarcales San Fermines

Ya puedes mirar a cualquier imagen o video de los encierros de S. Fermín en Pamplona, que estadísticamente hablando, no encontrarás nunca:

  1. mujeres corriendo delante de los toros, aunque sí mirando como corren los mozos.
  2. Gente vestida con el atuendo tradicional o con camisetas con las bandera de su región o peña o lo que le identifique a su terreno de origen.
  3. Gente que porte camisetas, atuendos o banderas LGBT. Ni una. Y eso que muchas veces, coinciden los encierros con los festejos LGBT y es cuando más exaltada se encuentra la comunidad.

Y esto es así porque:

  1. Las mujeres, estadísticamente hablando, suelen presentar una velocidad punta menor que la de los hombres y, por eso, son más fácilmente alcanzables por los toros. Además, en una estampida humana como la de los sanfermines, los golpes, empujones y demás luchas por la supervivencia, tienen todas las de perder.
  2. Es una fiesta heterosexual en la que los mozos se lucen delante de las mozas, que apuntan quienes son los más arriesgados, valientes, rápidos y salen mejor parados de la adversidad.

Me encanta la disonancia cognitiva que surge en toda la progresía antitaurina hembrista inclusivista que no tiene más remedio que tragarse la fiesta porque 

  1. Es un legado cultural, que nos identifica como pueblo, como puede ser las corridas de toros.
  2. Es un potente motor económico que genera una cantidad de ingresos en Pamplona enorme. Y esto tiene mucho peso en la balanza de la aceptación de esta fiesta en todos los que son más mamones que antitaurinos y más mamones que hembristas o inclusivistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hagamos las cosas con sentido

PP2025=PSOE2005

La foto que tenía que haber sido