¿Qué pasaría si en lugar de comprar el coche en el concesionario me lo imprimo yo a medida?

Situación actual

Busco por internet los modelos que más me gustan, comparo precios, complementos, fabricantes,... y finalmente me compro el que se ajusta más a mis necesidades actuales y capacidad de compra.
El fabricante decide cómo será mi coche, cuales son los proveedores suyos y dónde y cuánto quiere fabricarlos. Los concesionarios los distribuyen y se llevan su comisión.

Impresoras 3D de coches

Ahora bien, ¿qué pasaría si apareciera una impresora 3D capaz de imprimir un camión o un coche 3D?
Empleando aluminio cuyo punto de fusión es muy bajo (660º) frente a los 1535 de acero con el que está hecho la mayoría de los coches. Empleando polvo de aluminio fundido mediante láser, cualquier impresora 3D podría crear cualquier bastidor y cualquier parte de un coche (puertas, capó, portones, piezas internas...) con un coste un par de órdenes de magnitud más barato.
Las piezas plásticas también podrían crearse así o incluso comprarlas por estampación a los proveedores correspondientes.
Es decir, que los fabricantes de automóbiles que han sido reducidos a meros ensambladores de piezas suministradas por terceras compañias, podrían ser eliminados del mercado por pequeños fabricantes locales que dispusieran de naves industriales llenas de impresoras 3D. Para ello,
  1. El impresor local, a modo de imprenta de papel tradicional de toda la vida, se descarga los planos CAD 3D del dispositivo a construir. Paga los derechos de autor a sus respectivos autores, que serían profesionales autónomos libres o bien agrupados para generar el diseño de un nuevo vehículo.
  2. Estas empresas se encargan de que los diseños cumplan con las especificaciones de seguridad que establezcan las normas de circulación y obtiene los certificados pertinentes.
  3. El impresor local de coches elegido por el cliente personaliza y ajusta las características del vehículo a imprimir para que se adapte a sus necesidades y no modifique sustancialmente las características como para tener que solicitar una nueva homologación a tráfico.
  4. Se solicitan las piezas básicas del coche a los proveedores: asientos, motor, electrónica, conectores y demás piezas internas del habitáculo.
  5. Montan el vehículo y se lo entregan al usuario.
  6. Se paga el IVA y el impuesto de circulación y a rodar.
Con este sistema,
  1. El fabricante se convierte definitivamente en un diseñador de coches, validador de proveedores autorizados, homologador de vehículos y potencialmente, si lo considera adecuado, en impresor y montador de coches.
  2. Cualquier centro de diseño que no disponga de músculo financiero para montar una empresa de coches, puede entrar en el mismo negocio que los fabricantes tradicionales de coches. El negocio sería el mismo que los diseñadores de circuitos electrónicos y microchips que no disponen de fábrica de componentes pero que licencian sus diseños a terceros para que los fabriquen. Sería el caso de compañías como Qualcomm, Broadcom, Nvidia, MediaTek o Apple en el mundo digital.
  3. La construcción de coches se deslocaliza dado que en cualquier parte del mundo en el que haya un impresor de coches, puede fabricarse CUALQUIER coche, incluso coches de época o descatalogados que ni siquiera lo fabricantes quieren vovler a construir pero cuya patente ha caducado.
  4. Se permite que productores locales puedan replicar diseños, con royalties o sin ellos, con patentes caducadas o no, facilitando la industria local y el comercio mundial de piezas en lugar de coches completos acabados.
La transformación social que acompañará a este tipo de transformación empresarial será de tal calibre que ya nada volverá a ser igual.
Imaginarse el volumen de negocio de los fabricantes de impresoras 3D, no sólo para coches sino para motos, autobuses, camiones, trenes,... y cualqueir otro tipo de dispositivo industrial puede dar vértigo.
La cantidad de nuevos empleos que aparecerán como los suministradores de material para las impresoras, el reciclado de productos empleados en el proceso de fabricación, empresas de reparación de impresoras y recalibración, mantenimiento de equipos, diseñadores, buscadores de proveedores, ensambladores,...
El mundo está cambiando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hagamos las cosas con sentido

PP2025=PSOE2005

La foto que tenía que haber sido