Overton y la educación
La ventana de Overton es una técnica de control social que abre dentro de un abanico de posibilidades que van desde un extremo al otro. Dentro del mundo educativo, hay tres iniciativas principales que se ofrecen para satisfacer las necesidades educativas:
- Las personales o más conocidas como escolarización en el hogar (homeschooling en inglés)
- Las privadas realizadas por organizaciones con o sin ánimo de lucro como las empresas formativas, las Iglesias o las fundaciones
- Las públicas, costeadas y gestionadas por diferentes administraciones públicas: guarderías municipales, colegios estatales, públicos gestionados por gobiernos locales...
El nivel educativo puede abarcar desde las guarderías infantiles hasta las universidades.
El abanico de posiciones de políticas estatales que se abren frente a la educación van desde el desentendimiento hasta su control total:
- Sin regulación de educación. El estado no asume la educación entre sus competencias. Educación personal y privada. No financiación pública.
- Reconocimiento de escuelas de diversos tipos según áreas formativas típicamente relacionadas con oficios y gremios. No financiación pública.
- Libertad formativa asumida por la iniciativa personal y privada.
- Regulación de la actividad formativa por sectores. No financiación pública.
- Oferta pública incipiente, independiente y autónoma.
- Reconocimiento de la necesidad educativa. El estado asume la educación entre sus competencias.
- Regulación de la educación. Oferta mixta en igualdad de condiciones. Financiación pública de escuelas privadas y educación personal.
- Estado es consciente de la capacidad transformativa de la educación y comienza a acapararla. Desde el punto de vista de la toma de control de la educación por parte del aparato del estado, se toman diferentes iniciativas acabar de facto con la competencia en educación y controlar esta totalmente por parte del estado. Se pasa de una educación en el hogar o privada permitida, regulada y con financiación pública a
- Educación obligatoria.
- Reducir los fondos públicos destinados a la educación para ir asfixiando a los centros educativos al tiempo que se endurece la legislación y los mínimos exigibles a los centros.
- Se va aumentando la presión vía reducción de recursos asignados hasta que se eliminan completamente.
- Los centros privados que hayan resistido, son prohibidos.
- Obligatoriedad de asistencia a centros públicos educativos.
- Pueden
elegir cualquier escuela en cualquier parte y de cualquier
iniciativa:pública, privada o su propia casa. Así mismo, se puede elegir
cualquier modalidad: presencial, mixta o completamente a distancia. No
hay más limitación que la oferta disponible y la capacidad personal de
pago del coste del servicio.
- Se crean distritos a modo de corralitos incipientes.
- Se otorga la libertad de poder elegir cualquier escuela, de cualquier tipo y en cualquier modalidad en cualquier distrito.
- Los estudiantes pueden elegir cualquier escuela pública en su distrito.
- Los estudiantes deben asistir obligatoriamente a la escuela pública local más cercana en su distrito.
Prácticamente ningún político respalda
ninguna de las políticas en los extremos de este espectro. Se podría decir que estas políticas se encuentran fuera de la ventana de Overton. Las políticas que los políticos defienden (distritos
escolares públicos financiados con impuestos, escuelas privadas
reguladas, escuelas públicas autónomas independientes, etc.) existen
entre estos dos extremos del espectro y caen dentro de la
Ventana Overton.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios a esta entrada