ONG y los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (2009-2019)
Después de una investigación de 6 meses, el Centro Europeo para la Ley y la Justicia ha publicado un informe en el que se describe el alcance de la relación entre las ONG y los jueces del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos y los problemas y conflictos de intereses resultantes.
Se han identificado siete ONGs que están activas en la Corte y que tienen jueces que fueron anteriormente personal de las mismas. Al menos 22 de los 100 jueces que han servido desde 2009 son ex funcionarios o líderes de estas siete ONG.
Entre estos, Open Society Network, el tentáculo más grande del magnate Soros, adalid del NWO. Esta ONG se destaca por el número de jueces vinculados a ella (12) y por el hecho de que realmente financia a las otras seis organizaciones identificadas en este informe.
La poderosa presencia de Open Society y sus afiliados es problemática en muchos sentidos. Pero aún más grave es el hecho de que se encontró que 18 de los 22 jueces habían servido en casos iniciados o respaldados por la organización con la que estaban asociados anteriormente.
Se han identificado 88 casos problemáticos en los últimos 10 años. En solo 12 casos, los jueces se abstuvieron de sentarse debido a su conexión con una ONG involucrada. No siendo así en el resto.
Y esta es una evaluación a la baja que ni siquiera tiene en cuenta los estrechos vínculos financieros entre las ONG. Por ejemplo, no se identificaron todos los casos que involucran a otras ONG financiadas por la Open Society Foundation, ni se identificaron todos los casos en los que un juez de una ONG financiada por OSF falló en los casos en que esa fundación actuó.
Esta situación es grave y pone en tela de juicio la independencia de la Corte y la imparcialidad de los jueces. Estos conflictos deben remediarse de inmediato.
El informe hace propuestas para ese fin. En particular, se debe prestar mayor atención a la elección de candidatos para el puesto de juez evitando el nombramiento de activistas y activistas. El informe también hace propuestas para garantizar la transparencia de los intereses y los vínculos entre los solicitantes, los jueces y las ONG, y para formalizar los procedimientos de retirada.
Lea el informe completo del ECLJ: ONG y jueces del CEDH 2009-2019 y sus correspondientes apéndices.
Como seguimiento de este informe, el ECLJ ha decidido remitir formalmente el asunto a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de conformidad con el Artículo 67 de su Reglamento, que establece un procedimiento de petición efectivo. Puedes unirte a esta petición.
Esta Asamblea está a cargo de la elección de jueces, tiene un poder de investigación y puede hacer recomendaciones a los representantes de los 47 Estados Parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos, a quienes también hemos dirigido este informe.
Se han identificado siete ONGs que están activas en la Corte y que tienen jueces que fueron anteriormente personal de las mismas. Al menos 22 de los 100 jueces que han servido desde 2009 son ex funcionarios o líderes de estas siete ONG.
Entre estos, Open Society Network, el tentáculo más grande del magnate Soros, adalid del NWO. Esta ONG se destaca por el número de jueces vinculados a ella (12) y por el hecho de que realmente financia a las otras seis organizaciones identificadas en este informe.
La poderosa presencia de Open Society y sus afiliados es problemática en muchos sentidos. Pero aún más grave es el hecho de que se encontró que 18 de los 22 jueces habían servido en casos iniciados o respaldados por la organización con la que estaban asociados anteriormente.
Se han identificado 88 casos problemáticos en los últimos 10 años. En solo 12 casos, los jueces se abstuvieron de sentarse debido a su conexión con una ONG involucrada. No siendo así en el resto.
Y esta es una evaluación a la baja que ni siquiera tiene en cuenta los estrechos vínculos financieros entre las ONG. Por ejemplo, no se identificaron todos los casos que involucran a otras ONG financiadas por la Open Society Foundation, ni se identificaron todos los casos en los que un juez de una ONG financiada por OSF falló en los casos en que esa fundación actuó.
Esta situación es grave y pone en tela de juicio la independencia de la Corte y la imparcialidad de los jueces. Estos conflictos deben remediarse de inmediato.
El informe hace propuestas para ese fin. En particular, se debe prestar mayor atención a la elección de candidatos para el puesto de juez evitando el nombramiento de activistas y activistas. El informe también hace propuestas para garantizar la transparencia de los intereses y los vínculos entre los solicitantes, los jueces y las ONG, y para formalizar los procedimientos de retirada.
Lea el informe completo del ECLJ: ONG y jueces del CEDH 2009-2019 y sus correspondientes apéndices.
Como seguimiento de este informe, el ECLJ ha decidido remitir formalmente el asunto a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de conformidad con el Artículo 67 de su Reglamento, que establece un procedimiento de petición efectivo. Puedes unirte a esta petición.
Esta Asamblea está a cargo de la elección de jueces, tiene un poder de investigación y puede hacer recomendaciones a los representantes de los 47 Estados Parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos, a quienes también hemos dirigido este informe.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios a esta entrada