En el pecado lleva su penitencia
El presidente de AECOC, Javier Campo, en el congreso anual de 2019, en Bilbao, ha comentado que
- España especialmente y todo el sur de Europa, corre un riesgo alto de japonizarse y de que la economía se estanque durante años, con un crecimiento potencial por debajo del 1%.
- Los bebés que nazcan este año tendrán una esperanza de vida de 107 años.
- La población de más de 65 años representa el 30% del total activo, pero es que en 12 años, será el 50% y estaremos en la misma situación de Japón provocando tensión en el sistema de pensiones.
- Las soluciones actuales no son más que parches al sistema. Lo que está mal es el propio sistema.
Solución propuesta por D. Javier:
- Reforma del sistema de pensiones.
- Prolongar la edad de la jubilación más allá de los 65 años.
- Fomentar la entrada de inmigrantes cualificados.
- Afrontar una reforma de la ley electoral para facilitar las mayorías parlamentarias necesarias para constituir los Gobiernos.
- Incrementar de forma urgente el porcentaje de población activa y reducir el paro estructural, que está entre el 11 y el 12%.
- Compañías más grandes para afrontar I+D
- Disparate de 17 autonomías.
- Quitar el despilfarro de subvenciones.
Acierta en el análisis de la situación. Tiene información correcta y está bien asesorado. Desde su punto de vista empresarial, Sin embargo, lo que no dice D. Javier es que
- Todos estos problemas son la consecuencia del pecado de egoismos y avaricia de una generación insolidaria que ha decidido negar la vida a la siguiente generación para disfrutarse los gastos no generados por los niños muertos mientras vivían a costa de la riqueza generada por la generación previa de sus padres.
- Ahora que ellos ya se han comido la herencia de sus hijos y no los tienen para que les mantengan, ahora se rasgan las vestiduras y se quejan de las medidas que les van a tener que aplicar. Porque al faltar quienes les mantengan, van a ser ellos los que se tendrán que mantener a sí mismos.
- La promoción de la natalidad solucionaría de un plumazo todos estos problemas pero es la solución más compleja porque no es cuestión de poner parches vía descuentos birriosos, subvenciones o reducción de IRPF sino de generar un ecosistema que facilite la natalidad, cosa que no hace ninguna de las medidas que promueve.
- La atracción de talento externo también atraerá inmigrantes sin él. De momento, la cantidad de talento externo (inmigración) atraido respecto del no tan talentoso, hace que se drenen considerables recursos a formación y sustento de inmigrantes cuando con el mismo dinero se podría fomentar el talento interior y de paso, reducir el paro estructural que tanto le preocupa.
- La concentración de empresas reduce gastos, incrementa la economía de escala, aumenta sus beneficios y realimenta a la gran empresa que reinvierte en I+D. Es decir, si no podemos con las grandes empresas, hagamos lo que ellas. Unámonos al sistema. Todo en detrimento de las empresas más pequeñas y humanas.
- La reforma de las pensiones porque el sistema es inviable sólo puede redundar en bajar la remuneración de las existentes y las futuras al tiempo que reducir la cantidad de años cobrados.
- Vamos a un declive energético sostenido que limitará los recursos sanitarios para todos y en especial a los más viejos hará que la esperanza de vida caiga. Por primera vez en nuestra historia reciente de progreso, nuestros hijos vivirán menos que nosotros y nosotros menos que nuestros padres.
- Estimar la edad de jubilación en 107 años cuando sabemos que va a reducirse realmente no deja de ser una coartada para justificar el retraso de la edad de jubilación. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos van a llegar a esa edad y si no podemos garanticzar el gasto en pensiones, mucho menos podremos garantizar el gasto en sanidad para los viejos.
- Si se mantiene el populismo que tanto les gusta vender a los políticos de garantizar la cobertura, alargaremos la duración de las listas de espera y los que no lleguen porque se mueran por el camino, ajustarán el sistema por parte de la demanda. Aumentar la edad de jubilación hará que aquellos que se jubilen acaben más envejecidos y por lo tanto, su esperanza de vida caiga. El que esté en situación más extrema y tenga dinero, que se lo pague. El resto, a aguantar y a ser candidatos para la bajada de la esperanza de vida.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios a esta entrada