Igualdad, Equidad y Justicia
Tratar por igual lo que es intrínsecamente diferente no es
sino otra forma de discriminación ladina y encubierta porque bajo
una apariencia de justicia, siempre perderá aquel que esté en
inferioridad de condiciones. Café para todos siempre discrimina a quien no le gusta el café o prefiere otras combinaciones como el cortado, el carajillo o el bombón.
Dada la extensión de
la propaganda del NWO en neolengua, considero hacer un paréntesis para
explicar un par de términos antes de continuar.
- EQUIDAD. Cada uno recibe lo que le corresponde o lo que merece. Está relacionada con la meritocracia. La equidad es buena porque da a cada uno según su circunstancia y necesidad.
- IGUALDAD. Recibir el mismo trato sin considerar las diferencias existentes en los "tratados".
La Igualdad ante la ley basada en la inexistencia de
diferencias, en cuanto a seres humanos que somos todos, es la premisa
con la que se pervierte este sentido y se extrapola a áreas en la que la
igualdad se convierte, de facto, precisamente en lo contrario. De ahí
la perversión, que consigue bajo la apariencia de algo bueno realizar
algo malo, con el agravante de que el individuo sometido a la perversión
queda narcotizado por el bien aparente que ofrece y desarmado, no tiene
más opción que aceptar el mal que se le aplica. Así, el individuo,
queda golpeado por un supuesto bien que en el fondo le produce un mal y
que percibe pero que bajo el celofán del supuesto bien, no puede
rechazar.
Sin embargo, el trato desigual no implica
siempre injusticia, sino que puede significar una acción preferencial y
compensatoria para el/la que menos tiene, para el/la discriminado. La
Equidad introduce un principio ético o de justicia en la Igualdad.
Cuando
todos parten de las mismas casillas de salida, la equidad se convierte
en igualdad, pero cuando las casillas de salida son diferentes, entonces
la equidad es más justa que el tratamiento igualitario. La igualdad es
una parte de la equidad y la equidad siempre es mejor y más justa que la
igualdad.
La equidad nos obliga a plantearnos los objetivos
que debemos conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa. Una
sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será una sociedad
injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias reales existentes
entre personas y grupos. Y, al mismo tiempo, una sociedad donde las
personas no se reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa
Así por ejemplo, hay leyes :
- Igualitarias que no son equitativas y por lo tanto, tampoco justas como, por ejemplo, las leyes basadas en la ideología de género que trata a todos por igual cuando en realidad no lo somos, las que tratan por igual a los niños que los adultos, especialmente en cuestiones de libertad sexual con claro beneficio a los pederastas sobre los niños, los que exigen los mismos pagos y tributos a las empresas pequeñas que a las grandes aunque ni siquieran lleguen a facturar lo suficiente como para pagar los tributos, todas las leyes animalistas que promulgan la igualdad entre hombres y animales sin distinción,...
- Equitativas que no son igualitarias y son más justas. Por ejemplo, las leyes que permiten dotar de becas a aquellos que tienen menos recursos económicos, el impuesto del IRPF que es progresivo con los ingresos del declarante, las leyes del trabajo que impiden trabajar a los niños hasta que llegan a los 16 años o cualquier criterio con el que se promociona a alguien dependiendo de las oportunidades que no puede alcanzar por razón de su condición de partida.
- Que siendo equitativas, son injustas cuando se basan en supuestos agravios ficticios e inexistentes como la supuesta brecha de género, la discriminación laboral u otras de discriminación positiva que ningunean a los que son supuestamente tratados como desaprensivos que se aprovechan de las ventajas de una supuesta casilla de salida privilegiada. Estas leyes son una perversión más refinada que las igualitarias porque añaden el barniz de justicia sobre una situación que no la necesitaba y que al aplicarse, genera una injusticia artificial e innecesaria, es decir, cursi.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios a esta entrada