La CRUE también sumisa y complaciente con el NWO
NWO, Ideología de Género
Destripando a los Magníficos Rectores de las Universidades Españolas.
Destripando a los Magníficos Rectores de las Universidades Españolas.
En el marco de la conmemoración del Día
Internacional de la Mujer, CRUE Universidades Españolas, la asociación
que agrupa a 76 universidades públicas y privadas de nuestro país, ha
hecho público su compromiso social con la necesidad de continuar
trabajando por la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y
hombres en la comunidad universitaria.
Hasta aquí, nada que objetar. Es la coartada mediante la cual intentan desactivar tus defensas perimetrales para a continuación, entrar a saco con cuestiones que no vienen a cuento.
Dicen ustedes que la promoción del respeto a los
derechos humanos, así como la responsabilidad social y la defensa de los
principios de igualdad y no discriminación por razón de sexo
constituyen, entre otros, los principales valores del conjunto de las
universidades españolas.
La pregunta es... y en concreto ¿por qué "por razón de sexo"?¿Y por qué no otras razones igualmente válidas?¿No podían haber eliminado simplemente esa excepción y ya está? Tal y como está redactada la frase, da la sensación de que los principales valores de las
universidades españolas sea la no discriminación por sexo. ¿Es que no tienen otros? ¿Por qué esa obsesión freudiana? ¡Por favor!
Yo les propongo una mejor redacción:
"La promoción del respeto a los
derechos humanos, así como la responsabilidad social y la defensa de los
principios de igualdad y no discriminación constituyen, entre otros, valores del conjunto de las
universidades españolas." ¿Acaso no sería más inclusiva y adecuada esta frase que la tendenciosa suya?
Siguiendo con la carta, los 76 magníficos pegan un salto cuantitativo y pasan directamente, sin solución de continuidad, del sexo al género. Y espetan: "...deseamos manifestar nuestro pleno empeño en remover todos los obstáculos que todavía impiden alcanzar la igualdad de género real y efectiva en la universidad..."
Y una vez han colado el género al mismo nivel que el sexo, sueltan "...conseguir una representación equilibrada de mujeres y hombres en los diversos órganos de gobierno..." La pregunta capciosa es ¿Equilibrada respecto de qué?¿Paridad obligatoria en todos los órganos de gobierno?¿En las escuelas, comisiones, decanatos, rectorado,...? Entonces, en aquellas escuelas con mayoría femenina como enfermería, BB.AA. y demás, ¿Van a retirar mujeres valiosas de los órganos de gobierno para sustituirlos por hombres floreros en los que valga más sus cojones que sus neuronas? Y en aquellas facultades en las que tradicionalmente han habido más mujeres que hombres, ¿Forzaremos a meter mujeres con menores méritos que los hombres sólo por el hecho de serlo? ¿Y no se ha quejado nadie por esta flagante muestra de nepotismo?
Por si había quedado alguna duda al respecto de la distorsión a la que quieren someter a la ciencia, sin ningún reparo, sueltan a continuación: "...alcanzar una mayor visibilidad de las aportaciones de las mujeres a la Ciencia"
Pero vamos a ver... ¿Por qué? ¿Acaso sólo publican en revistas femeninas las mujeres?¿Emplean las mujeres circuitos científicos diferentes a los empleados por los hombres?¿No estamos todos compitiendo en un mercado global que nos afecta a todos por igual?¿Por qué no invertir en visibilizar a los jóvenes talentos o promesas?¿Por qué no dedicar esos recursos a otros menesteres?
Insistiendo más en la herida, siguen los magníficos soltando "También deseamos reafirmar nuestro compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia de género y la necesidad de seguir avanzando en la conciliación de la vida laboral y personal."
Pero ¿por qué ponerles apellidos a los nombres?¿Debemos deducir por ello que no van a poner el mismo empeño en erradicar la violencia y el abuso contra los becarios?¿Y contra los profesores asociados?¿Y el bulling?¿No es la misma violencia la que se aplica también contra los hombres?¿Y el Asesinato Fetal Impune (AFI) de las mujeres que están dentro de la barriga de sus madres?¿De esto hablamos otro año?
Dicen ustedes que "Las universidades deben ser promotoras de la justicia social e integrar la perspectiva de género de modo transversal en todas las áreas de gestión, docencia e investigación."
Pero ¿por qué?¿Es que acaso el teorema de Fourier hay que explicarlo con afectación y ademanes?¿Gracias a eso los alumnos asimiliarán mejor los conceptos? ¿Y los estudios de las bacterias?¿Serán mejores porque los realice una lesbiana?¿Desde cuando el tipo de actividad sexual que realices afecta la forma en la que realizas las gestiones, impartes docencia o realizas la investigación?¿Por qué esa obsesión sexual?
Si nos ponemos así, propongo reescribi la frase de la CRUE de las siguientes maneras a ver cómo les chirria:
A.- Las universidades deben ser promotoras de la justicia social e integrar la perspectiva madridista de modo transversal en todas las áreas de gestión, docencia e investigación.
B.- Las universidades deben ser promotoras de la justicia social e integrar la perspectiva culé de modo transversal en todas las áreas de gestión, docencia e investigación.
C.- Las universidades deben ser promotoras de la justicia social e integrar la perspectiva de mobbing laboral de modo transversal en todas las áreas de gestión, docencia e investigación.
D.- Las universidades deben ser promotoras de la justicia social e integrar la perspectiva provida de modo transversal en todas las áreas de gestión, docencia e investigación.
¿Y si metemos la perspectiva masculina?¿Y simplemente geriátrica?¿Por qué no juvenil?
La CRUE reconoce que ha implantado desde hace tiempo los comisarios políticos y las comisarías de policía del pensamiento al más puro estilo Orwelliano (1984) y que éstas están comenzando a dar sus frutos ante el estupor y pasividad de la gran masa adormecida. Véase la frase que espetan de nuevo:
"En este sentido, es oportuno reconocer la labor de las Unidades de Igualdad de Género de las universidades españolas, cuyo trabajo ha sido esencial para la incorporación de la perspectiva de género en el seno de la vida universitaria, a través del diseño de Planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres o bien de los protocolos de actuación frente al acoso sexual y sexista en el ámbito académico. Hemos progresado de manera significativa, pero la igualdad efectiva todavía dista de ser una realidad. "
Mi pregunta es ¿Hay planes parecidos para el bulling en las aulas?¿Acaso este acoso sexual o sexista no es sino uno de los muchos aspectos que presenta el bulling?¿Y el mobbing?¿Y la falta de financiación?¿Y los salarios de miseria de los profesores asociados?¿Por qué esta desproporción en medios invertidos y en propaganda?
La afirmación de que "El desequilibrio de género se pone de manifiesto tanto en la carrera investigadora y académica (donde todavía sólo una de cada cinco cátedras es ocupada por mujeres), como en los órganos de gobierno de las universidades (con el escaso número de decanas, directoras de centro o de rectoras)." Es sencillamente tendenciosa. Tal vez sea porque en titulaciones donde sólo son un 20% de mujeres, sólo haya un 20% de catedráticas o de directoras de escuela. De nuevo vuelven a mezclar género con sexo. Tal vez deberían hablar con los que votan a los decanos para que voten a los hombres. ¿Se imaginan ustedes que se afirmara esto al revés? La que se montaba.
Así que esto no ha hecho más que empezar porque lo que nos viene encima es más de lo mismo:
Pueden ver el contenido de la cartita en
http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-9855-manifiesto-8m-es.html
Siguiendo con la carta, los 76 magníficos pegan un salto cuantitativo y pasan directamente, sin solución de continuidad, del sexo al género. Y espetan: "...deseamos manifestar nuestro pleno empeño en remover todos los obstáculos que todavía impiden alcanzar la igualdad de género real y efectiva en la universidad..."
Y una vez han colado el género al mismo nivel que el sexo, sueltan "...conseguir una representación equilibrada de mujeres y hombres en los diversos órganos de gobierno..." La pregunta capciosa es ¿Equilibrada respecto de qué?¿Paridad obligatoria en todos los órganos de gobierno?¿En las escuelas, comisiones, decanatos, rectorado,...? Entonces, en aquellas escuelas con mayoría femenina como enfermería, BB.AA. y demás, ¿Van a retirar mujeres valiosas de los órganos de gobierno para sustituirlos por hombres floreros en los que valga más sus cojones que sus neuronas? Y en aquellas facultades en las que tradicionalmente han habido más mujeres que hombres, ¿Forzaremos a meter mujeres con menores méritos que los hombres sólo por el hecho de serlo? ¿Y no se ha quejado nadie por esta flagante muestra de nepotismo?
Por si había quedado alguna duda al respecto de la distorsión a la que quieren someter a la ciencia, sin ningún reparo, sueltan a continuación: "...alcanzar una mayor visibilidad de las aportaciones de las mujeres a la Ciencia"
Pero vamos a ver... ¿Por qué? ¿Acaso sólo publican en revistas femeninas las mujeres?¿Emplean las mujeres circuitos científicos diferentes a los empleados por los hombres?¿No estamos todos compitiendo en un mercado global que nos afecta a todos por igual?¿Por qué no invertir en visibilizar a los jóvenes talentos o promesas?¿Por qué no dedicar esos recursos a otros menesteres?
Insistiendo más en la herida, siguen los magníficos soltando "También deseamos reafirmar nuestro compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia de género y la necesidad de seguir avanzando en la conciliación de la vida laboral y personal."
Pero ¿por qué ponerles apellidos a los nombres?¿Debemos deducir por ello que no van a poner el mismo empeño en erradicar la violencia y el abuso contra los becarios?¿Y contra los profesores asociados?¿Y el bulling?¿No es la misma violencia la que se aplica también contra los hombres?¿Y el Asesinato Fetal Impune (AFI) de las mujeres que están dentro de la barriga de sus madres?¿De esto hablamos otro año?
Dicen ustedes que "Las universidades deben ser promotoras de la justicia social e integrar la perspectiva de género de modo transversal en todas las áreas de gestión, docencia e investigación."
Pero ¿por qué?¿Es que acaso el teorema de Fourier hay que explicarlo con afectación y ademanes?¿Gracias a eso los alumnos asimiliarán mejor los conceptos? ¿Y los estudios de las bacterias?¿Serán mejores porque los realice una lesbiana?¿Desde cuando el tipo de actividad sexual que realices afecta la forma en la que realizas las gestiones, impartes docencia o realizas la investigación?¿Por qué esa obsesión sexual?
Si nos ponemos así, propongo reescribi la frase de la CRUE de las siguientes maneras a ver cómo les chirria:
A.- Las universidades deben ser promotoras de la justicia social e integrar la perspectiva madridista de modo transversal en todas las áreas de gestión, docencia e investigación.
B.- Las universidades deben ser promotoras de la justicia social e integrar la perspectiva culé de modo transversal en todas las áreas de gestión, docencia e investigación.
C.- Las universidades deben ser promotoras de la justicia social e integrar la perspectiva de mobbing laboral de modo transversal en todas las áreas de gestión, docencia e investigación.
D.- Las universidades deben ser promotoras de la justicia social e integrar la perspectiva provida de modo transversal en todas las áreas de gestión, docencia e investigación.
¿Y si metemos la perspectiva masculina?¿Y simplemente geriátrica?¿Por qué no juvenil?
La CRUE reconoce que ha implantado desde hace tiempo los comisarios políticos y las comisarías de policía del pensamiento al más puro estilo Orwelliano (1984) y que éstas están comenzando a dar sus frutos ante el estupor y pasividad de la gran masa adormecida. Véase la frase que espetan de nuevo:
"En este sentido, es oportuno reconocer la labor de las Unidades de Igualdad de Género de las universidades españolas, cuyo trabajo ha sido esencial para la incorporación de la perspectiva de género en el seno de la vida universitaria, a través del diseño de Planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres o bien de los protocolos de actuación frente al acoso sexual y sexista en el ámbito académico. Hemos progresado de manera significativa, pero la igualdad efectiva todavía dista de ser una realidad. "
Mi pregunta es ¿Hay planes parecidos para el bulling en las aulas?¿Acaso este acoso sexual o sexista no es sino uno de los muchos aspectos que presenta el bulling?¿Y el mobbing?¿Y la falta de financiación?¿Y los salarios de miseria de los profesores asociados?¿Por qué esta desproporción en medios invertidos y en propaganda?
La afirmación de que "El desequilibrio de género se pone de manifiesto tanto en la carrera investigadora y académica (donde todavía sólo una de cada cinco cátedras es ocupada por mujeres), como en los órganos de gobierno de las universidades (con el escaso número de decanas, directoras de centro o de rectoras)." Es sencillamente tendenciosa. Tal vez sea porque en titulaciones donde sólo son un 20% de mujeres, sólo haya un 20% de catedráticas o de directoras de escuela. De nuevo vuelven a mezclar género con sexo. Tal vez deberían hablar con los que votan a los decanos para que voten a los hombres. ¿Se imaginan ustedes que se afirmara esto al revés? La que se montaba.
Así que esto no ha hecho más que empezar porque lo que nos viene encima es más de lo mismo:
"Por todo ello, creemos que es
necesario renovar el compromiso activo de los gobiernos de las
universidades para situar la igualdad de género como una prioridad
estratégica. La calidad y la excelencia también deben ir de la mano de
la igualdad de género."
Se acabó la meritocracia. Bienvenidos a la coñocracia.
Se acabó la meritocracia. Bienvenidos a la coñocracia.
Pueden ver el contenido de la cartita en
http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-9855-manifiesto-8m-es.html
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios a esta entrada